Fundamentos de la Desigualdad Socioeconómica: Tipos, Causas y Medición en Ciencias Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,69 KB
Desigualdad Socioeconómica
La realidad actual muestra que aquellos con mejores condiciones socioeconómicas continúan ganando terreno frente a quienes se encuentran en situaciones desfavorables. Es un hecho que los ingresos de una persona pueden ser más altos debido a su aspecto, género o raza, incluso si son iguales en términos de productividad. A este tipo de diferencias se le conoce como desigualdad. Algunas de estas disparidades han sido aceptadas históricamente, mientras que otras se intentan combatir activamente mediante políticas públicas.
Dimensiones de la Desigualdad
Desigualdad a Nivel Micro y de Capacidades
La desigualdad a nivel micro evalúa las diferencias entre las personas en distintas situaciones. Centrándonos en la economía del desarrollo, la desigualdad se enfoca en la desigualdad de capacidades, donde las personas carecen de la libertad necesaria para alcanzar el éxito (fenómeno conocido como la trampa de la pobreza).
Factores Determinantes y Medición del Nivel de Vida
Las creencias, los valores y las preferencias están profundamente influenciados por el entorno en el que se nace (familia, educación, instituciones). En economía, el nivel de vida de una persona se mide tradicionalmente por sus ingresos, aunque también se emplean indicadores como:
- El estado de salud.
- La comparación de ingresos con otros grupos.
- La calidad del entorno físico y social.
Tipologías de Desigualdad
Desigualdad de Ingresos y Riqueza
Existen distintos tipos de desigualdad. La riqueza se define como el conjunto de activos que una persona, hogar o familia posee. Este tipo de desigualdad está intrínsecamente relacionado con otras formas de disparidad, como las de oportunidades, raza y género.
Desigualdad de Oportunidades
La desigualdad de oportunidades ocurre cuando el éxito de una persona está determinado por circunstancias ajenas a su esfuerzo, como el entorno de nacimiento, o cuando existe una transferencia intergeneracional desigual de oportunidades.
Desigualdad Racial
En Estados Unidos (EE. UU.), por ejemplo, tener un nombre asociado a una raza u otra influye en la probabilidad de ser contratado, incluso si los candidatos poseen un currículum vitae (CV) superior. La discriminación racial en el mercado laboral es una parte crucial de la explicación de las diferencias salariales, pero no es la única razón. También influyen:
- Las diferencias en el acceso a la educación.
- Las transferencias intergeneracionales.
- Otros factores socioeconómicos.
Desigualdad de Género
Históricamente, los trabajos dominados por hombres tienden a ser mejor pagados. Una razón fundamental por la que las mujeres ganan menos es la segregación laboral.
Se plantean varias cuestiones clave:
- ¿Es la mayor participación de los hombres en los trabajos mejor remunerados un motivo directo para las diferencias de salario por género?
- ¿Pueden las normas sociales sobre qué significa un trabajo “apropiado” para la mujer también ofrecer una explicación para la desigualdad de género?
Desigualdad de Resultados vs. Esfuerzo
La desigualdad de resultados puede considerarse aceptable, por ejemplo, cuando es el resultado de la libre elección de las personas en un contexto de igualdad de capacidades.
Sin embargo, obsérvese que las diferencias en esfuerzo, energía y tiempo dedicado a una actividad no son suficientes por sí solas para justificar la magnitud de la desigualdad de resultados observada.