Fundamentos de la Descripción, Narración y Tipos de Textos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La Descripción: Conceptos y Tipos

Describir es decir con palabras cómo es una persona, un objeto, un lugar o cualquier otra realidad.

Tipos de Descripción

  • Objetiva: Presenta de forma real y precisa las características de lo que se describe.
  • Subjetiva: Expresa las sensaciones y los sentimientos que produce en el autor lo que describe.

Técnicas Descriptivas

  • Caricatura: Es la tendencia a la exageración al describir los rasgos, principalmente negativos, de una persona.
  • Locus Amoenus: Es una descripción que idealiza la naturaleza. Es un tema muy utilizado en la descripción literaria de paisajes.

Estructura y Recursos

El Orden

Se aplica a la descripción de personas, lugares, de procesos y de importancia.

Recursos Lingüísticos

Predominan los sustantivos y los adjetivos. Los enunciados son breves y sencillos. Suelen utilizarse recursos como la comparación, la metáfora y la hipérbole para mostrar mejor lo que se describe.

Fundamentos de la Narración

La Narración es un texto oral o escrito en el que se cuentan sucesos reales o imaginarios que les ocurren a unos personajes en un lugar y en un tiempo. Pueden ser literarias o no literarias.

Estructura de la Narración

La narración se compone de tres núcleos:

  1. Planteamiento
  2. Nudo
  3. Desenlace

Elementos Narrativos

  • El Autor: Es el escritor real que escribe el texto y se expresa a través del narrador.
  • El Narrador:
    • Narrador Interno: Participa en la acción o es testigo de ella.
    • Narrador Externo: No interviene en la acción.
  • Personajes: Realizan la acción y desarrollan los hechos.

Tipos de Personajes

  • Personaje Principal: Es el protagonista.
  • Antagonista: Es un personaje muy importante en la narración que le plantea problemas al protagonista.
  • Personajes Secundarios: Participan en menor grado en la acción.
  • Personaje Múltiple: Está constituido por muchos personajes principales que protagonizan los hechos que suceden en la narración.
  • Personajes Tipo: Son aquellos que tienen unas características muy definidas y fijas.

Componentes del Análisis de un Texto

Elementos Clave

  • Argumento o Acción: Es la sucesión de hechos que les ocurren a los personajes.
  • Tema: Es el sentido o razón de ser de la obra.
  • El Espacio: Es el lugar donde ocurre la acción y puede ser real o ficticio.
  • El Tiempo: Se divide en:
    • Tiempo Externo: El momento en el que ocurren los hechos (época histórica).
    • Tiempo Interno: Su duración en el relato.

El Orden Narrativo

El orden en que se presentan los hechos puede ser:

  • Cronológico o Lineal: Cuando los hechos se cuentan tal cual ocurren en el tiempo.
  • In media res (Por el medio): Narra primero los sucesos más importantes y continúa después rememorando los hechos anteriores y contando los posteriores.
  • Por el Final: Narra el desenlace de la acción y después vuelve al principio explicando los hechos anteriores que han llevado a esa situación.

Géneros Narrativos Breves y Extensos

La Novela

Es una narración literaria extensa escrita en prosa en la que se cuenta un argumento imaginario y que tiene como finalidad distraer al lector, transportándolo a un mundo de ficción. Ejemplos: novela fantástica y novela realista.

El Cuento

Es una narración literaria en prosa de extensión corta. Ha de tener unos personajes a los que les ocurren unos hechos (argumento o acción) en un espacio y en un tiempo, todo ello contado por un narrador.

La Fábula

Es una narración literaria de extensión breve en la que los protagonistas son animales, cuya finalidad es principalmente dar un consejo o una advertencia que se recoge en una moraleja. La fábula puede estar en prosa o en verso.

El Microrrelato

Es una narración literaria muy corta.

El Diálogo y la Entrevista

El Diálogo

Es un texto en el que intervienen dos o más personas alternando los turnos de palabra.

  • Diálogos Espontáneos: Son los más frecuentes en la conversación.
  • Diálogos Planificados: Son diálogos previstos, propios de los debates y las entrevistas.

La Entrevista

Es un diálogo planificado, oral o escrito, que se incluye en los medios de comunicación.

Estructura de la Entrevista

  1. Titular: En el que se anticipa en pocas palabras el tema y su importancia.
  2. Inicio: Con la presentación del personaje y el motivo de la entrevista.
  3. Cuerpo o Desarrollo: De las preguntas y respuestas.
  4. Cierre o Final: Donde se recuerda lo principal, se despide al personaje agradeciéndole su participación y se puede expresar alguna idea final.

Pautas para la Entrevista

Incluyen la preparación, la realización y el texto de la entrevista.

Notas sobre la Novela Moderna

Características de la Novela

Se destacan elementos como:

  • El manuscrito encontrado.
  • Los relatos intercalados.
  • El diálogo.
  • El humor.
  • El retrato de la sociedad.

Tema Central

Parodia de los libros de caballerías.

Entradas relacionadas: