Fundamentos del Desarrollo de Software: UML, Herramientas CASE e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Lenguaje Unificado de Modelado (UML)

El Lenguaje Unificado de Modelado (LUM o UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad, respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales como procesos de negocio y funciones del sistema, así como aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y componentes reutilizables.

Herramientas CASE: Ingeniería de Software Asistida por Computadora

Las herramientas CASE (Computer-Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Computadora) son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la productividad en el desarrollo de software, reduciendo sus costos en términos de tiempo y dinero. Estas herramientas pueden asistir en todos los aspectos del ciclo de vida de desarrollo del software, en tareas como el diseño de proyectos, el cálculo de costos, la implementación automática de código a partir de un diseño, la compilación automática, la documentación o la detección de errores, entre otras.

Historia y Evolución de las Herramientas CASE

Ya en los años 70, un proyecto llamado ISDOS diseñó un lenguaje y, por lo tanto, un producto que analizaba la relación existente entre los requisitos de un problema y las necesidades que estos generaban. El lenguaje en cuestión se denominaba PSL (Problem Statement Language) y la aplicación que ayudaba a identificar las necesidades de los diseñadores era PSA (Problem Statement Analyzer).

Aunque esos fueron los inicios de las herramientas informáticas que asisten en la creación de nuevos proyectos, la primera herramienta CASE fue Excelerator, que salió a la luz en 1984 y trabajaba bajo una plataforma PC.

Las herramientas CASE alcanzaron su apogeo a principios de los años 90. En esa época, IBM había logrado una alianza con la empresa de software AD/Cycle para trabajar con sus mainframes. Estos dos gigantes utilizaban herramientas CASE que abarcaban todo el ciclo de vida del software. Sin embargo, poco a poco los mainframes han sido menos utilizados y, actualmente, el mercado de las "Big CASE" ha desaparecido por completo, abriendo paso a diversas herramientas más específicas para cada fase del ciclo de vida del software.

Ingeniería de Software: Conceptos Fundamentales

La Ingeniería de Software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software, así como el estudio de estos enfoques; es decir, la aplicación de la ingeniería al software.1 Es la aplicación de la ingeniería al software, ya que integra matemáticas, ciencias de la computación y prácticas cuyos orígenes se encuentran en la ingeniería.

Entradas relacionadas: