Fundamentos del Desarrollo Psicológico: Erikson, Piaget y Enfoques Diferenciales
Enviado por david y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Las Etapas del Desarrollo Humano según Erik Erikson
A continuación, se presenta la escala del desarrollo psicosocial de Erik Erikson, detallando las etapas, las crisis psicosociales y los rangos de edad asociados:
Etapa Psicosocial | Crisis Psicosocial | Rango de Edad |
---|---|---|
Primera Infancia | Confianza básica vs. Desconfianza | Nacimiento a 12-18 meses |
Infancia Temprana | Autonomía vs. Vergüenza y Duda | 12-18 meses a 3 años |
Edad Preescolar | Iniciativa vs. Culpa | 3 a 6 años |
Edad Escolar | Laboriosidad vs. Inferioridad | 6 años a la pubertad |
Adolescencia | Identidad vs. Confusión de Identidad | Pubertad a adultez temprana |
Adultez Temprana | Intimidad vs. Aislamiento | Adultez temprana |
Adultez Media | Generatividad vs. Estancamiento | Adultez media |
Adultez Tardía | Integridad del Yo vs. Desesperación | Adultez tardía |
Aspectos Clave del Desarrollo Infantil (0 a 6 años)
El desarrollo infantil en la primera infancia (0 a 6 años) abarca dimensiones fundamentales que sientan las bases para el crecimiento futuro. A continuación, se detallan aspectos esenciales en las áreas física, cognitiva y social:
Desarrollo Físico
- Los infantes comienzan a caminar, logrando una mayor independencia motriz.
- Desarrollan progresivamente la motricidad fina (coordinación de pequeños músculos) y la motricidad gruesa (movimientos de grandes músculos), ejecutando ejercicios y movimientos básicos.
Desarrollo Cognitivo
- Se observa un procesamiento e integración inicial del yo, fundamental para la autoconciencia.
- Se transita por las etapas del pensamiento sensoriomotor y preoperacional, según Piaget.
- En esta fase, los niños aún no diferencian completamente la realidad de la fantasía.
Desarrollo Social
- Los niños en esta etapa no comprenden completamente los roles sociales complejos.
- El juego es una herramienta fundamental para la socialización y el aprendizaje de interacciones.
- Desarrollan distintos tipos de apego con las personas de su entorno, influyendo en sus futuras relaciones.
Las Etapas del Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget
Jean Piaget propuso una teoría fundamental sobre el desarrollo cognitivo, dividiéndolo en cuatro etapas principales. Cada una de estas etapas se caracteriza por formas específicas de pensamiento y comprensión del mundo:
Etapa Sensoriomotora
- Rango de Edad: De 0 a 2 años.
- Características: Los bebés reaccionan a impulsos sensoriales y motores. El sentido del gusto está muy desarrollado. Comienzan a decir sus primeras palabras y a desarrollar la permanencia del objeto.
Etapa Preoperacional
- Rango de Edad: De 2 a 6 años.
- Características: Se caracteriza por el egocentrismo y la centración (foco en un solo aspecto). Inicia el desarrollo de la motricidad fina y gruesa. El pensamiento es simbólico, pero aún no lógico.
Etapa de Operaciones Concretas
- Rango de Edad: De 6 a 12 años.
- Características: Los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones lógicas sobre objetos concretos. Pueden sumar y realizar operaciones matemáticas básicas. El juego se vuelve más estructurado y complejo. Corresponde a la etapa de edad escolar.
Etapa de Operaciones Formales
- Rango de Edad: De 12 a 18 años (adolescencia).
- Características: Los adolescentes desarrollan la capacidad de pensamiento abstracto, hipotético-deductivo y lógico. Comienzan a adquirir una identidad personal, forman grupos sociales y desarrollan juicios críticos. El pensamiento matemático se vuelve mucho más desarrollado y abstracto.
Cuadro Comparativo de Escuelas de Psicología Diferencial
La Psicología Diferencial se enfoca en el estudio de las diferencias individuales en el comportamiento y los procesos mentales. A continuación, se presenta un cuadro comparativo de algunas de sus escuelas más influyentes:
Escuela Científica | Enfoque Principal / Semejanza | Diferencia Clave / Características Distintivas |
---|---|---|
Escuela Española | Estudio de las habilidades humanas, incluyendo diferencias intelectuales, temperamentales y de personalidad. | Concepción naturalista, biologista y fisiológica de la persona, pero con un enfoque no reduccionista. |
Escuela Anglosajona | Estudia los fundamentos cognitivos del rendimiento en pruebas o tests mentales. | Busca averiguar objetivamente las relaciones entre el rendimiento de los sujetos en tests mentales y actividades psíquicas importantes. |
Escuela Francesa | Estudia las diferencias individuales a través de las funciones superiores complejas del psiquismo. | Responde a demandas técnicas de selección (ej. de personas con deficiencias), interpretación y clasificación de anormalidades del comportamiento, o predicción de éxito y ajuste personal. |
Escuela Soviética | Ofrece una explicación causal a las diferencias de comportamiento mediante el estudio científico de la fisiología. | Explora cuatro propiedades básicas del sistema nervioso: la fuerza, la movilidad, el dinamismo y el equilibrio. |