Fundamentos del Desarrollo y Modelado de Sistemas de Información
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Planificación de Sistemas
Consiste en el estudio del entorno de un problema con el fin de identificar las posibles soluciones.
- Estudiar el cometido de la empresa.
- Definir una arquitectura de información.
- Análisis de las áreas de la empresa.
Ayuda a analistas y consultores a capturar, almacenar, organizar y analizar los modelos de la empresa.
Análisis de Sistemas
Estudia el entorno del problema, la subsiguiente definición y el establecimiento de prioridades entre las necesidades planteadas con el fin de resolver dicho problema.
- Estudiar la viabilidad del proyecto.
- Estudiar y analizar el sistema actual.
- Definir las necesidades de los usuarios y establecer prioridades.
Ayuda a los analistas a expresar mejor las necesidades de los usuarios, proponer soluciones de diseño y analizar que la información sea consistente, completa e íntegra.
Diseño de Sistemas
Consiste en la evaluación de las diferentes soluciones alternativas, así como la especificación derivada de la solución final.
- Elegir un objeto de diseño.
- Adquirir el hardware y el software necesarios.
- Diseñar e integrar el nuevo sistema.
Implantación de Sistemas
Es la construcción de la solución al problema, que culmina en un nuevo entorno basado en dicha solución.
- Construir y probar las redes y las bases de datos.
- Construir y probar los programas.
- Instalar y probar el nuevo sistema.
- Integrar el sistema para su puesta en funcionamiento.
Ayuda a diseñadores y programadores a generar con mayor rapidez el software de aplicación.
Soporte de Sistemas
Comprende el mantenimiento y la mejora permanente de la solución en el transcurso de su vida útil.
- Realizar mantenimiento y mejoras.
- Corregir errores.
- Recuperar el sistema ante fallos.
- Asistir a los usuarios del sistema.
- Adaptar el sistema a las nuevas necesidades.
Ayuda a analistas, diseñadores y programadores a reaccionar ante los entornos técnicos y de empresa, inevitablemente cambiantes.
Conceptos Relacionados
Modelización de Datos
Es una técnica para organizar y documentar los datos de un sistema.
Modelización de Redes
Es una técnica basada en diagramas que se emplea para describir un sistema en función de la ubicación de usuarios, datos y procesos.
Diseño de Estructura
Técnica orientada a procesos, utilizada para fragmentar un programa grande en un conjunto jerarquizado de módulos.
Escuelas y Características:
- Escuelas: Yourdon, Warnier, Jackson.
- Características: Fáciles de leer y probar, fáciles de mantener, suelen ser reutilizables.
Ingeniería de la Información
Técnica basada en los datos pero también sensible a los procesos, que se aplica a organizaciones consideradas en su conjunto más que a proyectos individuales.
Sistema de Información de Gestión (SIG)
Es una aplicación de los sistemas de información que suministra un conjunto de informes orientados a la gestión.
Fases del Análisis de Sistemas
- Fase de Definición del Alcance
- Fase de Análisis del Problema
- Fase de Requerimientos
- Fase de Diseño Lógico
- Fase de Análisis de Decisión
Términos de Modelado y Bases de Datos
Entidad Asociativa: Es aquella cuyos atributos crean una o más relaciones con otras entidades fundamentales.
Modelo Lógico: Representa los datos que se están utilizando o cómo los percibe el usuario, independientemente de la implementación física.
Modelo Físico: Representa los datos tal como se almacenarán o implementarán físicamente en una base de datos.
Identificador: Es un atributo (o conjunto de atributos) que identifica unívocamente a una instancia de una entidad.
Campo: Implementación física de un atributo de datos.
Registro: Colección de campos relacionados en un formato predeterminado.
Archivo: Conjunto de todas las ocurrencias o instancias de un tipo de registro diseñado.
Clave Primaria: Campo (o conjunto de campos) cuyo valor identifica unívocamente un registro dentro de un archivo o tabla.
Entidad Hijo: Entidad de datos que hereda uno o más atributos (clave foránea) de otra entidad llamada padre, estableciendo una relación.
Supertipo: Entidad cuyas instancias almacenan atributos que son comunes a uno o más subtipos de entidad (utilizado en modelos de especialización/generalización).