Fundamentos del Desarrollo Humano: Inteligencia, Ética y Valores Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,01 KB
La Etimología de "Imbécil" y sus Connotaciones
La palabra imbécil viene del latín baculus y significa 'bastón'. Sí, el imbécil es el que necesita bastón para caminar.
Hay imbéciles de varios modelos, a elegir:
- El que cree que no quiere nada y dice que todo le da igual.
- El que cree que lo quiere todo: lo primero que se le presenta y lo contrario.
- El que no sabe lo que quiere y por qué, y ni se molesta en averiguarlo.
- El que sabe qué quiere y por qué lo quiere, pero lo quiere flojito, con miedo y con poca fuerza.
- El que quiere con fuerza y ferocidad, en plan bárbaro.
La Inteligencia y sus Múltiples Dimensiones
Es la capacidad de dirigir nuestro comportamiento para enfrentarnos con éxito a situaciones nuevas y relacionarnos con el entorno.
Sin embargo, la inteligencia no solo maneja conocimientos. De hecho, aprender a reconocer y utilizar los sentimientos y las emociones es muy importante para afrontar problemas de nuestra vida.
Inteligencia Emocional
La llamada inteligencia emocional es la capacidad para tratar con nuestros estados de ánimo, sentimientos y emociones, y relacionarnos de manera positiva y efectiva con las cosas y con los demás.
Las Ocho Inteligencias Múltiples
El ser humano tiene, por lo menos, ocho inteligencias diferentes, cada una desarrollada de modo y a un nivel particular. Ellas son:
- Inteligencia Musical
- Inteligencia Corporal-Cinestésica: relativa al movimiento.
- Inteligencia Lingüística
- Inteligencia Lógico-Matemática
- Inteligencia Espacial
- Inteligencia Interpersonal
- Inteligencia Intrapersonal
- Inteligencia Naturalista.
Condiciones Esenciales para el Desarrollo Pleno de la Persona
Entre las condiciones necesarias que deben darse en ese espacio ético para que una persona se desarrolle en plenitud, destacan el respeto a la dignidad, la igualdad y la libertad de todos los seres humanos.
Dignidad Humana
La dignidad implica disponer de unas condiciones materiales y sociales mínimas que permitan a la persona tener una vida adecuada, pero también debemos considerar que la persona es un fin en sí mismo y no un medio para fines propios o ajenos.
Igualdad Social
La igualdad supone relacionarse de igual a igual con las personas del entorno sin ningún tipo de discriminación o desventajas por razones de sexo, raza, religión, ideas políticas o cualquier otra.
Libertad Individual y Responsabilidad
La libertad implica que la persona, hombre o mujer, pueda tomar decisiones responsablemente, sin condiciones externas o coacciones.
La Moral: Normas y Costumbres Sociales
Es el conjunto de comportamientos, actitudes y valores que se transmiten mediante la costumbre o la tradición dentro de un grupo humano determinado y que obliga a todos sus miembros.
La moral guía nuestras actuaciones y nos indica lo correcto o incorrecto de una acción.
La Ética: Reflexión Crítica y Formación del Carácter
Es la reflexión de carácter filosófico, basada en el análisis crítico y la razón, sobre la oportunidad y conveniencia de las distintas morales, pero también la formación y consolidación del carácter mediante la adquisición de una serie de hábitos o costumbres.
Componentes de la Reflexión Ética
- Someter a crítica nuestros propios criterios morales y los de los demás. Este ejercicio proporciona ideas, más o menos razonadas.
- Reflexionar sobre la propia vida permite plantearnos su sentido.
- Buscar las razones por las que defendemos una idea y no otra. La reflexión ética exige que nos responsabilicemos de nuestras opiniones y que las defendamos con argumentos.