Fundamentos y Desarrollo de Habilidades Motrices: Claves para el Rendimiento Deportivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Características de la Tarea Motriz y su Carácter Instructivo
Las tareas motrices se definen por varias características esenciales que guían su diseño y ejecución:
- Carácter Instructivo: Se ofrecen con la intención de informar al alumno sobre lo que se debe hacer y en qué condiciones.
- Carácter Finalista: Se programan y practican para conseguir un objetivo o subobjetivo concreto.
- Carácter Obligatorio: Aunque cualquier sujeto puede autoimponerse una tarea, por lo general son diseñadas y propuestas por un experto (profesor o entrenador) para que el deportista las practique, integradas en su plan de trabajo.
- Carácter Organizado: Suponen una actuación concreta en un marco espacio-temporal determinado y con una disposición material precisa, previamente pensada.
Por lo tanto, una tarea motriz es siempre una actividad que se realiza para la consecución de un objetivo.
Conceptos Clave en el Rendimiento Motor
- Destrezas: Calidad en la habilidad y ejecución de las tareas motrices, lo que aumenta el rango de la habilidad.
- Habilidades: Competencia adquirida por un sujeto para realizar una tarea concreta.
- Actitudes: Capacidad y disposición para el buen desempeño, imprescindibles para el rendimiento motor hábil.
Características de las Habilidades Motrices
- Competencia: Se refiere a la relación entre la habilidad y la competencia adquirida (cualificación), abarcando todo lo aprendido para resolver un problema de tipo motor.
- Finalista: Posee un carácter finalista, orientada a la consecución de un objetivo.
- Organizada: Presenta una estructura organizada dentro de un marco progresivo, donde se avanza a medida que se domina lo simple.
- Aprendidas: Son adquiridas mediante un proceso de aprendizaje de carácter organizado.
- Eficiencia: Relacionada con la eficacia en la ejecución de la habilidad.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: Implica la capacidad de adaptación en todas las partes del cuerpo involucradas en la habilidad.
Clasificación de las Habilidades Motrices
La clasificación de las habilidades motrices se basa en diversas variables y criterios:
Variables de Clasificación:
- Participación Corporal: Se refiere a los grupos musculares que participan.
- Grado de Regulación de los Movimientos: Posibilidad o no de ejercer control sobre la tarea.
- Grado de Control Ambiental: Si la tarea está regulada o no por el ambiente.
- Duración del Movimiento: Relacionado con la fluidez de la tarea.
- Disponibilidad de Feedback (Retroalimentación): Posibilidad de obtener información sobre la ejecución.
Tipos de Habilidades según Clasificación:
- Según Participación Corporal: Globales y Finas.
- Según Grado de Regulación: Autorreguladas y de Regulación Externa.
- Según Control Ambiental: Cerradas y Abiertas.
- Según Duración del Movimiento: Discontinuas y Continuas.
- Según Disponibilidad de Feedback: Continuas y Terminales.
Mecanismos que Intervienen en la Realización de Tareas o Habilidades Motrices
Mecanismo de Toma de Decisiones:
Elementos a valorar en este mecanismo:
- Número de decisiones a tomar.
- Número de respuestas alternativas en cada decisión.
- Tiempo requerido en la toma de decisiones.
- Nivel de incertidumbre con el que se toma la decisión.
- Nivel de riesgo que comporta la decisión.
Mecanismo de Ejecución:
- Grado de coordinación.
- Número de grupos musculares implicados en el gesto.
- Estructura del movimiento.
- Velocidad de ejecución requerida.
- Precisión requerida.
- Nivel de condición física.
- Herencia.
- Entrenamiento y aprendizaje.