Fundamentos del Desarrollo y Formación Dental Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Conceptos Fundamentales sobre el Desarrollo y Formación Dental
1. Inicio del Patrón Coronario
En el desarrollo y formación del patrón coronario, la primera manifestación consiste en la formación de la:
A) Banda epitelial primaria
2. Formación de Dientes Deciduos
¿En qué semana se forman en lugares específicos diez crecimientos de cada maxilar en los sitios correspondientes a los veinte dientes deciduos?
B) Octava semana
3. Lámina Vestibular
Estructura cuyas células proliferan dentro del ectomesénquima y forman una hendidura que constituye un surco entre el carrillo y la zona dentaria:
C) Lámina vestibular
4. Origen de la Dentición Permanente
¿En qué mes se originan los treinta y dos gérmenes de la dentición permanente?
A) Quinto mes
5. Capa Germinal del Estomodeo
Capa germinal que tapiza el estomodeo:
B) Ectodermo
6. Etapas de los Gérmenes Dentarios
¿Cuáles son las cuatro etapas de los gérmenes dentarios?
- Brote (yema): Etapa breve que dará lugar a los diez brotes de cada maxilar.
- Casquete
- Campana
- Terminal o aposicional
8. Estructuras en la Etapa de Casquete
En la etapa de casquete, histológicamente, podemos distinguir las siguientes estructuras en el órgano del esmalte:
- Epitelio dental externo
- Epitelio dental interno
- Retículo estrellado
9. Retículo Estrellado
¿Qué estructura está constituida por células de aspecto estrellado unidas por desmosomas que conforman una red celular continua?
Respuesta: El retículo estrellado.
10. Formación de la Papila Dentaria
En el mesénquima que hay en el interior de la concavidad del órgano del esmalte, se condensa por división celular y la aparición activa de capilares, lo que da lugar a:
Respuesta: La papila dentaria.
11. Saco Dentario Primitivo
El saco dentario primitivo es el tejido mesenquimático que se encuentra por fuera del casquete y lo rodea.
Respuesta: Verdadero
12. Origen del Órgano del Esmalte
El órgano del esmalte es de origen ectomesénquimático.
Respuesta: Falso
13. Destino de la Papila Dentaria
La papila dentaria dará lugar al complejo dentinopulpar.
Respuesta: Verdadero
14. Etapa de Campana Inicial y Retículo Estrellado
En la etapa de campana inicial, el órgano del esmalte presenta una nueva capa: el retículo estrellado.
Respuesta: Falso
15. Establecimiento del Patrón Coronario
El patrón coronario se establece antes de comenzar con la aposición y mineralización de los tejidos dentales.
Respuesta: Verdadero
16. Epitelio Reducido del Esmalte
Cuando la corona se forma, el órgano del esmalte se atrofia y constituye el epitelio reducido del esmalte, que sigue unido a la superficie del esmalte como una membrana delgada.
17. Epitelio de Unión
Cuando el diente hace erupción, las paredes laterales de la corona se unen a la mucosa bucal y forman la fijación epitelial o epitelio de unión.
18. Vaina Epitelial de Hertwig
La vaina epitelial de Hertwig es inductora y modeladora de la raíz del diente.
19. Restos Epiteliales de Malassez
La vaina epitelial de Hertwig, una vez que pierde su continuidad tras la formación radicular, se fragmenta y forma los restos epiteliales de Malassez, que en el adulto persisten cercanos a la superficie radicular dentro del ligamento periodontal.
20. Diafragma en Dientes Multirradiculares
En los dientes multirradiculares, la vaina epitelial de Hertwig emite dos o tres extensiones laminares o lengüetas epiteliales (que constituyen el diafragma) en la zona del cuello del diente. Estas se dirigen hacia el eje del diente y están destinadas a formar el piso de la cámara pulpar.