Fundamentos y Desarrollo de la Educación Física: Salud, Historia y Condición Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Fundamentos de la Educación Física

La educación física nos proporciona los conocimientos necesarios para la práctica de actividades que nos permiten mantener el cuerpo sano, así como desarrollar valores y actitudes positivas, y adquirir hábitos de salud y de vida activa que mejoran nuestra calidad de vida.

Con la práctica de ejercicios físicos obtenemos un mejor conocimiento de nuestras capacidades físicas y mentales, de nuestro grado de competencia motriz y de nuestro nivel de desarrollo corporal.

El Desarrollo de la Educación Física

La educación física fue desarrollada como materia de educación en los siglos XVIII y XIX por educadores e higienistas europeos, seducidos por la idea de conseguir el desarrollo integral de las personas. El primer método gimnástico con base científica fue la gimnasia sueca. La educación física como ciencia no aparece hasta que la sociedad adquiere un alto grado de madurez y conocimientos científicos sobre el cuerpo humano.

Aportaciones de Otras Ramas del Saber a la Educación Física

La educación física recibe aportaciones de otras ramas del saber que se ocupan de estudiar al ser humano:

  • La Paleoantropología y la Historia: Ofrecen información sobre la evolución de la especie humana, las formas de entender el cuidado del cuerpo en diferentes momentos y culturas, el origen de los juegos, etc.
  • La Medicina: Permite conocer el funcionamiento del cuerpo.
  • La Psicología: Enseña cómo se desarrolla el pensamiento.

Educación Física como Educación para la Salud

Desde sus orígenes, esta disciplina estuvo vinculada al desarrollo de las defensas del cuerpo frente a las agresiones de elementos patógenos, traumatismos, etc. La palabra educación tiene en ella todo su significado, ya que nos enseña las técnicas y los resultados que nos permitirán enfrentarnos con mayores posibilidades de éxito a las enfermedades, retrasando la llegada del envejecimiento y haciendo que este se viva en las mejores condiciones de salud y calidad de vida. La mejora de las condiciones de vida y las posibilidades de conseguir lo que necesitamos sin excesivo esfuerzo físico han hecho que decrezca la necesidad de ejercitar el cuerpo para sobrevivir.

La Condición Física

El conjunto de capacidades que tiene nuestro cuerpo y su respuesta ante el ejercicio físico define nuestra condición física.

Para vigilar el estado de nuestra salud es preciso que nos sometamos periódicamente a un reconocimiento médico y que vigilemos nuestro estado físico general mediante comprobaciones periódicas de:

  • La Talla o Estatura y la Envergadura: Un correcto desarrollo corporal se debe producir de forma armónica y progresiva.
  • El Peso: Debe estar equilibrado con relación a la talla.
  • El Corazón: En reposo no debe tener más de 70-80 pulsaciones por minuto ni subir de 180 pulsaciones después de trotar suavemente durante 5-10 minutos.

Entradas relacionadas: