Fundamentos del Derecho de la Unión Europea: Tratado de Roma e Instituciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
El Tratado de Roma y la Comunidad Económica Europea (CEE): Pilares de la Integración Europea
El 25 de marzo de 1957, los seis países miembros de la CECA firmaron el Tratado de Roma, que instituyó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Desde su firma, su objetivo fundamental fue lograr la libre circulación de mercancías, capitales, servicios y personas, aboliendo toda barrera aduanera y desarrollando una política económica común.
El Tratado de Roma atribuía a las instituciones comunes la competencia exclusiva en tres ejes de política económica: transportes, comercio exterior y agricultura. A pesar de desacuerdos muy importantes, en los años sesenta se avanzó significativamente en la puesta en práctica de una Política Agrícola Común (PAC) y en la mejora de las redes de transporte.
Como alternativa a la CECA, surgió la propuesta británica de la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) en 1960, cuyo objetivo era el establecimiento de un área de libre comercio a la que se unieron Suiza, Noruega, Dinamarca, Islandia, Suecia, Portugal y Austria.
Principales Instituciones de la Unión Europea: Estructura y Funciones
Las instituciones de la Unión Europea son fundamentales para su funcionamiento y la toma de decisiones. A continuación, se detallan las principales:
Parlamento Europeo
Garantiza la participación ciudadana en las instituciones de la Unión. Tiene competencias en la elaboración de normas, la aprobación de presupuestos y el control de las actuaciones de las demás instituciones de la UE. Sus miembros son elegidos por los ciudadanos cada cinco años. Actualmente, el Parlamento está formado por 785 parlamentarios que representan a los Estados en cantidad proporcional a su población. Los diputados se agrupan en partidos políticos y no por países. El Parlamento se reúne en Estrasburgo y en Bruselas, mientras que la sede de su secretaría general se encuentra en Luxemburgo.
Comisión Europea
Es la institución ejecutiva de la UE. Se elige cada cinco años y está compuesta por 27 mujeres y hombres, uno por cada país de la UE. Los comisarios son elegidos por su Presidente, quien es nombrado por el Parlamento. Sus cuatro funciones básicas son: proponer la legislación al Parlamento y al Consejo, gestionar el presupuesto, velar por el cumplimiento de la legislación y representar a la UE internacionalmente. La sede de esta institución está en Bruselas, aunque también tiene oficinas en Luxemburgo y en los países miembros.
Consejo de la Unión Europea
Es el poder legislativo de la Unión y el principal organismo de toma de decisiones. Sus principales responsabilidades son: aprobar las leyes junto al Parlamento (codecisión), coordinar las políticas económicas de los miembros, firmar acuerdos internacionales, desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía.
Otras Instituciones y Organismos Clave de la Unión Europea
Junto a estas instituciones principales, existen otras que desempeñan roles cruciales en el marco jurídico y económico de la Unión:
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Cuyo objetivo es hacer cumplir la legislación común y garantizar su interpretación uniforme en todos los Estados miembros.
- Banco Central Europeo (BCE): Responsable de la política monetaria de la zona euro y de mantener la estabilidad de precios.
- Tribunal de Cuentas Europeo: Que fiscaliza y controla el gasto de la Comisión y de todas las instituciones de la UE, asegurando la buena gestión financiera.
- Defensor del Pueblo Europeo: Encargado de velar por el respeto a los derechos de los ciudadanos por parte de la administración comunitaria, investigando quejas sobre mala administración.