Fundamentos del Derecho: Sociedad, Normas y Poderes del Estado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Sociedad: Conjunto de individuos que comparten conducta y cultura.
Derecho: Normas admitidas por el Estado que regulan la vida colectiva. Son cumplidas a través de la coacción o fuerza. Rige tráfico, matrimonio, reclamaciones a la Administración. Nuestro país es un estado de derecho y debe ser aceptado por la sociedad a la que se aplica, evolucionando para adaptarse a ella.
Clases de Derecho
- Derecho público: Derecho constitucional, administrativo, internacional público, penal, procesal, tributario, presupuestario, comunitario europeo.
- Derecho privado: Derecho civil, mercantil, internacional privado.
- Derecho laboral: Mixto (privado o público).
Tratados Internacionales
Acuerdos que un país firma con otro o con una organización. Forman parte del ordenamiento jurídico si cumplen los trámites y requisitos de la Constitución. Solo son válidos si no contradicen la Constitución.
Ley
Norma de comportamiento dictada por las Cortes Generales. Regula la convivencia ciudadana. Su cumplimiento puede ser obligado por la fuerza.
Características de la Ley
- Alcanzar el bien común.
- Cumplimiento obligatorio.
- Democrática.
- Sancionada y promulgada por el Rey.
- Publicada en el BOE.
¿Quién puede hacer las leyes?
- Cortes Generales (Congreso y Senado) mediante proposiciones de ley.
- Gobierno mediante proyectos de ley.
- Asambleas Legislativas mediante proyectos o proposiciones.
- Ciudadanos con 500,000 firmas acreditadas.
Ley Orgánica
Regula materias importantes que no pueden ir por la ordinaria, como:
- Derechos fundamentales de la Constitución.
- Leyes del Estatuto Autonómico.
- Leyes del régimen general de las votaciones en España.
- Leyes de la Constitución que se consideren de importancia.
Para ser aprobadas, requieren mayoría absoluta del Congreso (la mitad más un voto, 176 de 350).
Ordenamiento Jurídico
Conjunto de normas existentes en una sociedad.
Elaboración de Normas
- Real Decreto (Ministros)
- Decreto (Gobierno de las Comunidades Autónomas)
- Orden (Ministro o Comisiones del Gobierno)
- Reglamento (Otros organismos)
- Ordenanza (Plenos de los Ayuntamientos)
Jerarquía de las Normas
Una norma de rango inferior no debe contradecir lo que establece una norma de rango superior.
Principios Generales del Derecho
Ideas o principios que influyen en la elaboración de leyes. Se aplican cuando no hay ley que regule la situación.
Jurisprudencia
Opinión sobre un asunto en concreto que manifiesta el Tribunal Supremo. Debe ser respetada por jueces de tribunales y juzgados inferiores a este.
La norma posterior o más actual sobre una materia deroga a una anterior. La ley especial prevalece sobre la general.
Publicidad de las Normas
20 días desde que se publica, puede ser inmediata o diferida. Se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado) o BOPA (Boletín Oficial del Principado de Asturias) en Asturias.
Poderes del Estado
Poder Ejecutivo
Se otorga al Gobierno. Dura 4 años, a no ser por la pérdida de confianza, dimisión, fallecimiento o cese por moción de censura.
Poder Judicial
- Administra justicia mediante los tribunales de justicia.
- Realiza esta función por mandato de o representantes del pueblo.
- Juzga unos hechos y obliga a que se ejecuten.
- El ciudadano participa en la administración a través de la acción popular.
Tribunales
Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y Juzgados de Paz.
Poder Legislativo
- Cortes Generales representan a los ciudadanos en nuestro país.
- Los ciudadanos participan por medio de sus representantes: Congreso de los Diputados y Senado.
Congreso de los Diputados
- Cámara baja.
- La forman 350 diputados, donde la elección de ellos es la provincia.
- Todos los ciudadanos con derechos políticos pueden formar parte.
- El partido que obtenga más votos tiene más diputados.
Senado
- Cámara alta.
- Representa territorialmente a los ciudadanos de forma proporcional.