Fundamentos del Estado: Derecho, Social y Justicia en la Constitución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Es de suma importancia partir de la concepción de cada uno de ellos; comenzando por el Estado de Derecho, que es el momento en que el Estado pasa a ser denominado por la ley como la manifestación de la voluntad popular (sometimiento del Estado a normas jurídicas). Adicionalmente, la doctrina constitucional moderna señala su estructura en base a cinco principios fundamentales:
Principios Fundamentales del Estado de Derecho
- Principio de Legalidad: Se entiende por este principio el sometimiento del Poder Público a la ley.
- Principio de Separación de Poderes: Este principio divide el poder público entre diversos órganos para evitar abusos y excesos por parte de quienes lo detentan. Nuestra Constitución actual lo denomina pilar fundamental de nuestro Estado de Derecho.
- Principio de Derechos Fundamentales: Expresado en el Artículo 9 de nuestra Constitución, asegura que el Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin distinción alguna. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del poder público.
- Principio de Tutela Judicial Efectiva: Este principio es reconocido por nuestra Constitución en los artículos 26 y 49, garantizando el acceso de los particulares a los órganos judiciales para la resolución de sus controversias, así como el debido proceso en la sustanciación judicial.
- Principio de Garantía Patrimonial: La garantía patrimonial ha sido entendida como el derecho de las personas a mantener la integridad del valor económico de su patrimonio frente a injerencias singulares de las que este pueda ser objeto por parte de los poderes públicos.
El Estado Social
El Estado Social es aquel en el que sus funcionarios, que forman parte del gobierno, velan por el cumplimiento de la Constitución y otras leyes. Su propósito es la búsqueda de la convivencia a partir del respeto y la garantía de los derechos humanos, actuando mediante principios como:
- El respeto a la dignidad humana
- El trabajo
- La solidaridad
- La prevalencia del interés general
Con criterios como la dignidad humana, las autoridades no pueden tratar al ser humano como una cosa o mercancía.
Ejes del Estado Social
- Igualdad y libertad como derechos fundamentales.
- El Estado como gestor de manera intervencionista.
- Principio democrático, respetando los principios de las democracias liberales.
- Velar por los derechos sociales: educación, vivienda, salud y seguridad social.
Derechos Fundamentales en el Estado Social
- Derecho a la vida.
- Derecho a la libertad.
- Derecho a la igualdad ante la ley.
- Derecho a una vivienda digna.
El Estado de Justicia
Es imprescindible acotar que el Estado de Justicia se asocia, por un lado, con el bienestar, el desarrollo libre de la personalidad, la igualdad, el goce irrestricto de los derechos humanos y el logro de una calidad de vida digna; y, por otro, específicamente, con la gratuidad, la igualdad y la accesibilidad de la justicia, la garantía del derecho a la tutela efectiva y la garantía procesal efectiva de los derechos humanos.