Fundamentos del Derecho y el Sistema Judicial Español: Enfoque Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Derecho: Conceptos Fundamentales

El Derecho es un conjunto de normas, reglas y principios que regulan la vida de las personas en sociedad.

Derecho Laboral: Relaciones y Ámbito

El Derecho Laboral comprende las normas y principios que regulan las relaciones laborales individuales y colectivas que se dan en el trabajo dependiente y por cuenta ajena, salvo en el caso de los autónomos económicamente dependientes.

Es una rama híbrida entre el derecho privado y el público:

  • Entre el Estado y el individuo.
  • Entre individuos (empleador y trabajador).

Derecho Privado: Regulación entre Particulares

El Derecho Privado es la rama del derecho que regula las relaciones jurídicas entre particulares.

  • Derecho Civil.
  • Derecho Mercantil (Regula las relaciones entre comerciantes y los actos de comercio).
  • Derecho Internacional Privado (Regula las relaciones entre individuos de distintos países a través de convenios internacionales).

Derecho Público: Relación con la Administración y el Estado

El Derecho Público es la rama del derecho que regula las relaciones entre los individuos y el Estado, o entre estos y la administración pública.

  • Derecho Administrativo.
  • Derecho Penal (El Estado impone cómo deben comportarse los ciudadanos según la ley).
  • Derecho Tributario (Impuestos).
  • Derecho Internacional Público (Regula las relaciones entre Estados).

La Estructura del Estado: Poderes y Funciones

Poder Legislativo

Es el encargado de aprobar las leyes.

Parlamento

  1. Congreso de los Diputados: Vota y elige al Presidente del Gobierno.
  2. Senado: Cámara de representación territorial, donde cada Senador se elige por Comunidad Autónoma y se tratan temas de índole regional. Sanciona o aprueba las leyes del Congreso.

Poder Ejecutivo

El Gobierno: Redacta proyectos de ley y se encarga de su cumplimiento.

Poder Judicial

Los Juzgados y Tribunales: Juzgan y hacen cumplir las leyes.

El órgano de gobierno de los jueces es el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que supervisa el trabajo de jueces y magistrados.

Los jueces deben ser modelos de legalidad, independencia e imparcialidad.

¿Son los Jueces Independientes?

En su juzgado, son ellos quienes deciden, siempre respetando la ley.

Estructura Judicial en el Ámbito Laboral

Jerarquía de los Tribunales Laborales

  1. Tribunal Constitucional: Interviene cuando se vulneran derechos fundamentales. Aunque no forma parte de la jurisdicción ordinaria laboral, sus decisiones son vinculantes en materia de derechos fundamentales. Instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tienen autoridad vinculante en sus respectivos ámbitos.
  2. Tribunal Supremo.
  3. Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.
  4. Juzgados de lo Social.

El SMAC: Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales

Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC)

El SMAC es el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, un órgano administrativo diseñado para la resolución extrajudicial de conflictos laborales. Su naturaleza administrativa lo sitúa fuera de la jerarquía judicial ordinaria.

Desde que surge un problema, se dispone de 20 días hábiles para presentar la papeleta de conciliación o demanda ante el SMAC, buscando alcanzar un acuerdo.

Resultados del Proceso SMAC

  • Avenencia: Si se alcanza un acuerdo, se establece un plazo para que la parte demandada cumpla con lo pactado.
  • No Avenencia: Si no se llega a un acuerdo, la parte denunciante puede interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.

Entradas relacionadas: