Fundamentos del Derecho Público Español: Régimen Local y Autonomías Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Este documento presenta una serie de cuestiones clave sobre la organización territorial del Estado, el régimen local y la distribución de competencias en el Derecho Público español. Cada punto aborda un concepto fundamental para la comprensión de la administración pública.

Cuestiones Clave sobre Derecho Público y Organización Territorial

1. En el régimen de concejo abierto, el alcalde es elegido por:
Los vecinos.
2. La competencia consistente en poder dictar reglamentos sobre una materia se llama:
Potestad reglamentaria.
3. Las competencias en las que el Estado y las CCAA se reparten las facultades sobre la materia son:
Compartidas.
4. El órgano encargado del poder legislativo en las CCAA es:
La Asamblea Legislativa.
5. El Estado puede transferir a las CCAA facultades correspondientes a materias de titularidad estatal:
Aquellas que sean susceptibles de transferencia o delegación.
6. El órgano encargado del control económico y presupuestario de las CCAA es:
El Tribunal de Cuentas.
7. Son principios de actuación de las entidades locales:
Coordinación, Desconcentración, Descentralización (Todas correctas).
8. El Pleno municipal está integrado por:
Todos los concejales.
9. La competencia consistente en poder regular legalmente una materia se llama:
Potestad legislativa.
10. Son competencias de la Diputación Provincial:
La asistencia a los municipios, la prestación de servicios supramunicipales, el fomento de los intereses peculiares de la provincia (Todas son correctas).
11. Las competencias en las que el titular puede ejercer todas las facultades sobre la materia son:
Exclusivas.
12. Son servicios públicos que deben prestar los municipios de más de 5.000 habitantes:
El mercado, el parque público, la biblioteca (Todas son correctas).
13. Son entidades de ámbito territorial inferior al municipio:
Parroquias.
14. Las competencias sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía:
Corresponden al Estado.
15. La competencia consistente en hacer cumplir las normas jurídicas sobre una materia se llama:
Potestad ejecutiva.
16. El reparto de competencias entre el Estado y las CCAA se establece en los artículos de la Constitución:
148 y 149.
17. En el régimen de concejo abierto, el alcalde es elegido por:
Los vecinos.
18. Son servicios públicos que deben prestar todos los municipios:
El alumbrado público.
19. Son entidades locales territoriales:
La provincia, las islas, el municipio (Todas son correctas).
20. Forman parte del contenido mínimo de los Estatutos de Autonomía:
(Nota: El número de consejerías existentes NO forma parte del contenido mínimo. El Estatuto establece la estructura institucional básica, no el detalle de los departamentos.)
21. El órgano encargado del poder ejecutivo en las CCAA es:
El Consejo de Gobierno.
22. La Junta de Gobierno Local existe:
En los municipios de más de 5.000 habitantes.
23. La composición de las Diputaciones Provinciales se determina a partir de los resultados de las elecciones:
Locales.
24. Son entidades de ámbito territorial superior al municipio:
Comarcas.
25. En caso de conflicto entre normas estatales y autonómicas:
Prevalecen las estatales.
26. Los miembros de la Diputación Provincial se denominan:
Diputados.
27. Las entidades locales no tienen atribuida la potestad:
Legislativa.
28. Las competencias no atribuidas expresamente por la Constitución al Estado:
Podrán corresponder a las CCAA en virtud de sus Estatutos.
29. Las competencias en las que el Estado y las CCAA tienen facultades similares sobre la misma materia son:
Concurrentes.
30. Las entidades locales formadas por municipios de distintas provincias:
Necesitan el informe favorable de sus respectivas Diputaciones Provinciales.
31. No forma parte del contenido mínimo de los Estatutos de Autonomía:
El número de consejerías existente.
32. Las entidades locales tienen atribuidas las potestades:
Reglamentaria.
33. Las CCAA son titulares de poder:
Reglamentario, administrativo, legislativo (Todas son correctas).

Entradas relacionadas: