Fundamentos del Derecho Público: Conceptos, Características y Clasificación Jurídica
Derecho Público: Conceptos Fundamentales y Clasificación
Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, así como las relaciones entre los órganos de la Administración Pública entre sí.
Características Esenciales del Derecho
- Generalidad: Se refiere a que las normas jurídicas se aplican a categorías de personas o situaciones, no a individuos específicos.
- Interactividad: Se refiere a su naturaleza de mandato o imposición, estableciendo conductas obligatorias.
- Bilateralidad: Implica la existencia de dos sujetos (activo y pasivo) y la correlativa obligación para ambas partes.
- Coercibilidad: Consiste en la posibilidad de imponer una sanción organizada por la violación de una norma, ejecutada por los órganos competentes.
- Heteronimia: Significa que la voluntad del sujeto no determina la norma, sino que esta proviene de una voluntad ajena (la del legislador o la sociedad).
Clasificación y Tipos de Derecho
- DERECHO OBJETIVO:
- Es el conjunto de normas que regulan la conducta del ser humano en sociedad.
- DERECHO SUBJETIVO:
- Poder o facultad concedido a una persona por el derecho objetivo para hacer, poseer o exigir algo.
- DERECHO ADJETIVO:
- Son las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo.
- DERECHO SUSTANTIVO:
- Consiste en el conjunto de normas jurídicas de diversa índole que establecen los derechos y obligaciones de las personas.
- DERECHO VIGENTE:
- Son las normas que, en un lugar y en una época determinada, el Estado considera necesarias y de aplicación obligatoria.
- DERECHO POSITIVO:
- Es el conjunto de normas jurídicas escritas, creadas y promulgadas por el legislador en un ámbito normativo específico.
- DERECHO NATURAL:
- Postula la existencia de derechos inherentes al ser humano, fundados en la naturaleza humana, universales, superiores y preexistentes a cualquier legislación.
- DERECHO PÚBLICO:
- Conjunto del ordenamiento jurídico destinado a la tutela o defensa del ser humano y al cumplimiento de los intereses generales de la comunidad.
- DERECHO PRIVADO:
- Consiste en regular los intereses particulares de los individuos, a través de los códigos y leyes que a tal efecto se dicten.
- DERECHO VÁLIDO:
- Se refiere a la norma que cumple con los requisitos formales de creación y es obligatoria dentro de un sistema jurídico.
- DERECHO EFICAZ:
- Es el derecho vigente que efectivamente se aplica y cumple en la práctica.
español con un tamaño de 3,15 KB