Fundamentos del Derecho Procesal: Impugnación y Sistema Penal Mexicano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Medios de Impugnación en el Proceso Judicial
¿Qué son los Medios de Impugnación?
Son **recursos procesales** que permiten a las partes solicitar la **revisión**, **modificación**, **revocación** o **confirmación** de resoluciones judiciales que consideren ilegales o injustas.
¿Cuáles son los Recursos de los Medios de Impugnación?
Los principales recursos son la **Revocación**, la **Apelación** y la **Queja**.
Autoridad Competente para la Revocación
El mismo **juez** que dictó la resolución impugnada.
Uso del Recurso de Queja
Se utiliza para impugnar resoluciones que **no admiten recurso de apelación**. Se presenta ante el **tribunal** que dictó la resolución impugnada o ante el **superior jerárquico**.
Plazo para Interponer el Recurso de Apelación
El plazo es de **15 días hábiles** contados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución.
Sentencia Definitiva y sus Efectos
En la **sentencia definitiva** se establece quién tiene la razón en la disputa y cuáles son las consecuencias jurídicas de esa decisión.
El Sistema de Justicia Penal Mexicano
Entrada en Vigor del Sistema Penal Mexicano
El **18 de junio de 2016**.
Finalidad del Sistema de Justicia Penal
Su finalidad es **esclarecer los hechos**, **proteger al inocente**, **sancionar al culpable** y **reparar los daños** causados por el delito.
Actores del Proceso Penal
Los principales actores son la **víctima**, el **imputado**, **policías**, **peritos**, **defensores**, el **Agente del Ministerio Público**, **jueces** y **testigos**.
Etapas del Sistema Penal
Las etapas son: **Investigación Inicial**, **Intermedia** y **Juicio Oral**.
Presentación de Pruebas en el Proceso Penal
Durante la **etapa intermedia**.
Fases de la Etapa Intermedia
Las dos fases son: **Fase Escrita** y **Fase Oral**.
Sujeto Pasivo en el Proceso Penal
La **víctima** o el **ofendido**.
Sujeto Activo en el Proceso Penal
El **imputado**.
Autoridades Intervinientes por Etapa del Procedimiento Penal
- **Etapa de Investigación**: **Agente del Ministerio Público**
- **Etapa Intermedia**: **Juez de Control**
- **Etapa de Juicio Oral**: **Tribunal de Enjuiciamiento**
Inicio del Proceso Penal Ordinario
Inicia con la **Denuncia**, **Querella** o **Requisito Equivalente**.
Integración de la Carpeta de Investigación
El **Agente del Ministerio Público**, quien tendrá un plazo de **48 horas**.
Plazo para la Vinculación a Proceso
El órgano jurisdiccional tiene **72 horas** o **144 horas** (si el imputado solicita la duplicidad del término).
Integración de la Audiencia Inicial
La Audiencia Inicial se integra por los siguientes actos:
- **Control de Detención Legal**
- **Formulación de Imputación**
- **Declaración del Imputado**
- **Vinculación a Proceso**
- **Medidas Cautelares**
- **Cierre de la Investigación**
Formas de Detención
La detención puede darse por **flagrancia** o por **caso urgente**.
Información al Imputado en la Audiencia Inicial
Se le informarán sus **derechos constitucionales y legales**.
Plazo de Cierre de Investigación para Delitos Menores
El plazo máximo es de **2 meses**.
Plazo de Cierre de Investigación para Delitos Graves
El plazo máximo es de **6 meses**.
Proceso Abreviado
Es un procedimiento especial en el que el **imputado admite el hecho** que se le atribuye en la acusación, a cambio de beneficios procesales.
Aspectos del Proceso Civil Oral
Plazo de Contestación en Juicio Ordinario Civil Oral
El plazo es de **15 días hábiles**.