Fundamentos del Derecho: Normas, Ramas y Jerarquía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Norma Jurídica: Regla u ordenación del comportamiento humano dictada por la autoridad competente, con un criterio de valor y cuya inobservancia conlleva una sanción.

Clasificación de las Normas Jurídicas

Por su origen:

  • Escritas: Leyes y reglamentos.
  • No escritas: Costumbres jurídicas.
  • Subordinadas: Normas que dependen de otras de mayor jerarquía.

Por su ámbito material de aplicación:

  • Derecho público: Regula las relaciones entre el Estado y los particulares, así como entre los diferentes órganos del Estado.
  • Derecho privado: Regula las relaciones entre particulares.

Por su ámbito especial de aplicación:

  • Generales: Aplicables a todos los sujetos de una clase.
  • Locales/Municipales: Aplicables en un territorio específico.

Por su origen específico:

  • Legal: Elaborada y promulgada por el Estado conforme a la Constitución.
  • Consuetudinarias: Norma de conducta constante observada por la generalidad con la convicción de que obliga jurídicamente (costumbre).

Jerarquía de las Normas

  • Primarias: Ocupan el vértice del ordenamiento jurídico.
  • Secundarias: Deben su validez a una norma superior.

Ramas del Derecho

El ámbito material de validez de las normas jurídicas identifica la materia que pretenden regular. Las normas jurídicas no se aplican indistintamente, sino que rigen en áreas específicas del derecho y tienen características particulares.

Ramas del Derecho Público:

  • Constitucional
  • Internacional Público
  • Administrativo
  • Procesal
  • Electoral
  • Penal

Ramas del Derecho Privado:

  • Civil
  • Mercantil
  • Internacional Privado

Estas ramas pueden tener múltiples divisiones.

Otras Ramas del Derecho (Derecho Social):

  • Agrario
  • Económico
  • Seguridad Social
  • Del Trabajo
  • De Asistencia Social

Estas ramas buscan la supremacía del interés común sobre los individuales.

Norma No Jurídica

Aquella que no tiene carácter de ley y no es obligatoria, pero es reconocida por la sociedad.

Características de la Norma Jurídica

  • Bilateralidad: Impone obligaciones y también derechos.
  • Coercitivas: Utiliza la fuerza del Estado para hacer cumplir sus efectos.
  • Heteronomía: Elaboradas por legisladores y la sociedad a través de sus representantes.
  • Exterioridad: Intervención de terceros en la aplicación de sanciones.

Características de las Normas No Jurídicas

  • Unilateralidad: Solo imponen obligaciones, no derechos.
  • Interioridad: Basadas en los valores de cada persona.
  • Incoercibilidad: Nadie obliga a cumplir las normas, solo el individuo decide.
  • Autonomía: La persona impone sus propias normas.

Ley Natural

Juicios enunciativos que expresan relaciones constantes entre fenómenos.

  • Contingentes (Verites de fait): Juicios verdaderos contingentes (ej: hace calor).
  • Necesarios (Verites de raison): Complementarios (ej: ya que a lo mejor más tarde haga frío).

Sus juicios enunciativos pueden ser falsos. Su fin es la explicación de las relaciones constantes e indefectibles. La norma jurídica provoca un comportamiento que no se cumple de manera inevitable.

Objeto de la Ley Natural: Lo que es, implica relaciones necesarias entre fenómenos y procesos que se resuelven siempre del mismo modo.

Objeto de la Norma Jurídica: Lo que debe ser, toda norma es la libertad de los sujetos a los que obliga, ya que exige una conducta que deberá ser observada, pero que no puede llegar a realizarse de manera necesaria.

Clasificación del Derecho

  • Derecho Positivo: Conjunto de elementos aprobados por los órganos legislativos.
  • Derecho Vigente: El que está en vigor en un momento dado.
  • Derecho Natural: Nace de la conciencia de los individuos y surge de la naturaleza misma del hombre, permanece inmutable (ej: derecho a la vida).
  • Derecho Sustantivo: Conjunto de normas que establecen derechos y obligaciones.
  • Derecho Adjetivo: Se hace valer el derecho contenido en el derecho sustantivo.

Entradas relacionadas: