Fundamentos del Derecho: Normas, Características y Orden Jurídico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad con el fin de resolver cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine. Estas normas son impuestas y su incumplimiento puede acarrear una sanción. Podemos encontrar el derecho positivo: es dictado por el Estado y, en nuestro país, está escrito. Ejemplo: Constitución, reglamentos, etc.
Puede ser vigente o no vigente. Son vigentes aquellas normas que están rigiendo actualmente y son no vigentes aquellas normas que están escritas pero no tienen validez.
El derecho subjetivo es la facultad o la posibilidad de una persona de hacer o no hacer algo; es lícita porque se basa en una norma de derecho objetivo.
Características Fundamentales de las Normas Jurídicas
Las normas jurídicas presentan características fundamentales:
- Generalidad: Se ubica como carácter fundamental de la norma jurídica. La generalidad consiste en que la norma jurídica prevé categorías de personas y no personas en particular.
- Bilateralidad: Resume uno de los efectos fundamentales de la norma jurídica y, en general, del propio ordenamiento jurídico.
- Coercibilidad: Es una característica fundamental de la norma del Derecho. Si bien a través de la bilateralidad se observa que la norma postula un deber jurídico que debe ser cumplido por parte del obligado, el solo hecho de que ese deber jurídico sea impuesto no es suficiente para su cumplimiento.
- Imperatividad: Es aquella norma jurídica que posee un contenido del que los sujetos jurídicos no pueden prescindir, de manera que la regulación normativa que se haga de la materia tendrá completa validez independientemente de la voluntad del individuo.
El Orden Jurídico
El orden jurídico es el derecho de cada Estado, que debe estar ordenado y guiado por determinados principios que aseguren que, en caso de encontrar alguna contradicción entre algunas normas, se pueda saber cuál es la norma que corresponde aplicar.
Principios que Rigen el Orden Jurídico
Los principios que lo rigen son:
- Principio de derogación: En caso de que se contradigan dos normas jurídicas que se encuentran en el mismo escalón porque son emitidas por el mismo órgano, nos vamos a regir por la emitida en el último momento.
- Principio de jerarquía: En caso de que se contradigan dos normas jurídicas que están en distintos escalones, nos vamos a regir por la que está en el escalón superior.
- Principio de competencia: En caso de que se contradigan dos normas jurídicas que están en el mismo escalón pero son emitidas por órganos distintos, nos vamos a regir por la emitida por el órgano competente.