Fundamentos del Derecho y Métodos de Resolución de Conflictos: Conceptos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Resolución de Conflictos
Prevención y Resolución de Conflictos
La prevención y resolución de conflictos en el seno de las organizaciones.
Mediación
La mediación es un procedimiento, proceso o mecanismo de carácter extraprocesal, voluntario y autocompositivo, desarrollado con la ayuda de un tercero. Su objetivo es auxiliar a las partes para que restablezcan la comunicación.
Beneficios de la Mediación:
- Confidencialidad
- Voluntariedad
- Economía
Principios de la Mediación:
- Libertad
- Confidencialidad
- Imparcialidad e independencia
- Economía procesal
Fases de la Mediación:
- Preparación
- Fase informativa
- Firma de acta
- Mediación (sesiones)
Conciliación
Presente en todos los ámbitos, en su actividad, el conciliador puede sugerir y hasta proponer formalmente soluciones concretas. Sin embargo, en ningún caso puede imponer un criterio o solución.
Arbitraje
El arbitraje es una modalidad extrajudicial de resolver controversias a través de la cual las partes delegan el poder decisional en un tercero. Este tercero decide sobre el conflicto mediante la emisión de un laudo que resulta vinculante y ejecutivo.
Principios del Arbitraje:
- Dualidad de partes
- Audiencia
- Contradicción
Fases del Arbitraje:
- Fase de alegaciones
- Fase probatoria
- Fase de finalización
Fundamentos del Derecho
Normas Jurídicas
Las normas jurídicas son fundamentalmente reglas de organización social, caracterizadas tanto por contener un mandato obligatorio como por su formulación.
Tipos de Normas Jurídicas:
- Generales y particulares
- Comunes y especiales
- Normales y excepcionales
- Prescriptivas e imperativas
Ordenamiento Jurídico
El ordenamiento jurídico es el conjunto organizado y sistemático de normas existentes en un determinado territorio (normalmente un estado nacional) y en un momento determinado.
Principios del Ordenamiento Jurídico:
- Principio democrático
- Principio de legalidad
- Principio de seguridad jurídica
Sistemática del Código Civil
Existen diferentes propuestas para la sistemática del Código Civil:
- Plan Romano-Francés: Propuesta que tiene su origen en la tripartición del Derecho.
- Plan de Savigny: Es la sistemática seguida tradicionalmente por la doctrina y los planes de estudios de las facultades de Derecho españolas.
Codificación Civil en España
La codificación civil en España forma parte de un movimiento desarrollado en Europa desde la segunda mitad del siglo XVII, cuyo objetivo principal consistió en la creación de cuerpos ordenados, sistemáticos y completos de normas.
Principios del Ordenamiento Jurídico (Continuación)
El ordenamiento jurídico es un sistema articulado en función de unos principios que lo ordenan y sistematizan:
- Principio de jerarquía normativa
- Principio de competencia
- Principio de efecto directo
Fuentes del Derecho Laboral
- Disposiciones legales y reglamentarias del Estado
- Usos y costumbres locales y profesionales
- Principios generales del Derecho
Tipos de Normas y Fuentes del Derecho
Leyes
- Ley Orgánica: Se caracteriza por su contenido, es decir, las materias que regula.
- Ley Ordinaria: De acuerdo con un criterio negativo, el contenido o materias que deben regularse mediante ley ordinaria serían aquellas que no son propias de la ley orgánica.
Decreto Ley y Reglamento
- Decreto Ley: Supone una derogación del principio de separación de poderes, ya que en este caso el Gobierno no actúa por delegación expresa de las Cortes Generales, sino en función de una habilitación general.
- Reglamento: Es una norma jurídica que reúne las características de las anteriores (contener un mandato obligatorio, ser coercible, además de su carácter general y abstracto).
La Costumbre
La costumbre es una norma jurídica consuetudinaria de carácter secundario y subsidiario.
Legislación Comunitaria
- Legislación Comunitaria Primaria: Fuente principal del derecho comunitario, constituida por los tratados constitutivos de las Comunidades Europeas.
- Legislación Comunitaria Secundaria: Conjunto de normativa adoptada por las instituciones comunitarias con vistas a cumplir los objetivos de los tratados.
El Reglamento (Definición Adicional)
El reglamento son actos normativos subordinados a la ley por parte del poder ejecutivo.
La Constitución y sus Preceptos
Desde el punto de vista de su contenido o descripción material, los preceptos constitucionales se pueden dividir en cinco grupos:
- Normas principales
- Normas materiales o procedimentales reguladoras de la actividad de los poderes públicos
- Normas organizadoras
- Normas garantizadoras
- Normas completas o self-executing