Fundamentos del Derecho Marítimo: Plataforma Continental y la Aspiración Boliviana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aspectos Clave del Derecho Marítimo y la Geopolítica Sudamericana

Limítrofes con Brasil, así como por el norte argentino, y luego descendía hacia el mar. Por tal motivo, fue reconocido por Chile en 1866 y en 1874, un derecho que había sido instituido por las cartas españolas a partir de 1541 en adelante. Esto permite sostener, según Vergara, que la presencia boliviana en la zona correspondiente al mar es un derecho el cual algún día recuperará o, mejor dicho, renacerá.

La Plataforma Continental: Definición y Extensión

La Plataforma Continental es aquella parte correspondiente al suelo y al subsuelo marítimo. Se proyecta en línea descendente por debajo de las zonas marítimas que hemos estudiado, por lo que su extensión podríamos señalar es de 200 millas marítimas. En esta proyección descendente, la plataforma continental terminará con el talud continental, el cual corresponde a una expresión violenta del descenso del suelo y del subsuelo que da lugar a los fondos y fosas submarinas y oceánicas. La extensión de la plataforma continental es variable; por ejemplo, en el caso de la costa del Japón, como son los puertos de Nagoya y Kobe, la extensión de la plataforma continental llega casi a los 300 km, en tanto que en el caso de la costa chilena, la extensión es mucho más reducida, siendo la costa austral de una extensión cercana a los 10 km entre lo que corresponde a la zona de los Chonos hasta Tierra del Fuego. Esta sería la plataforma continental geográfica.

El Caso Haya de la Torre y la Costumbre Internacional

El caso del ciudadano peruano, el cual fue incluso sacado con autorización del Ministerio del Interior peruano en vehículos de placa nacional, embarcado desde Lima con destino a Bogotá. También debemos señalar que la costumbre no debe caer en desuso, lo que significa que esta práctica constante y uniforme, y por ende este imperativo jurídico, debe ser aceptado internacionalmente como un derecho, no como una simple cortesía internacional o una mera reciprocidad, sino como un derecho.

Tesis de la Cualidad Marítima Boliviana sobre la Mediterraneidad Sustentada Unilateralmente

Esta tesis fue ideada por el diplomático de carrera y ex cónsul general de Bolivia en Chile, Francisco Vergara. Esta teoría consistiría en que, según el diplomático Vergara, la cualidad es un atributo inherente al ser humano, la cual no se extingue ni muere, sino que en ciertas ocasiones se duerme, se suspende o se tranquiliza. Estas razones pueden ser gatilladas por hechos externos o, a veces, por motivaciones internas, lo que, llevado al ámbito más restringido, es perfectamente aplicable a la cualidad de los seres humanos. Vergara sostiene que Bolivia siempre tuvo y tendrá una cualidad marítima porque su origen territorial así lo indica; esto es, un territorio que nacía en las alturas altiplánicas, se extendía por los valles tanto

Entradas relacionadas: