Fundamentos del Derecho Laboral: Principios, Derechos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El derecho laboral es el conjunto de reglas de conducta que surgen en ocasión del trabajo dependiente, entre el empleador, los trabajadores y el Estado. Regula el trabajo subordinado.

Características del Derecho Laboral

  • Derecho nuevo: Históricamente nació en el siglo XX, por la materia que abarca, los sujetos que alcanza y el fin que persigue.
  • Extraestatal: Incluye el accionar de otros sectores junto al derecho que surge del Estado (pactos entre partes sobre cuestiones salariales, licencias, etc.).
  • Actores:
    • Obreros: Sindicato de obreros, confederación de obreros.
    • Patrón: Grupo de empleadores, asociación del empleador.
  • Concreto: Se moldea dependiendo de la realidad y varía de acuerdo con las condiciones y sectores de actividad de las personas.
  • Constante formación: De lo contrario, la protección a los trabajadores quedaría estancada.
  • Derecho Fragmentario: Se regula por leyes distintas, no hay un código único de derecho laboral.
  • Provisorio: Normas sustancialmente provisorias, no definitivas.
  • Tendencia a la internacionalización: Solidaridad del trabajador por encima de las fronteras, difusión de los mismos problemas en otros países, interés patronal en cómo se encuentra su situación en otro país, OIT.

Principios del Derecho Laboral

Son las líneas directrices que informan a las normas e inspiran nuevas normas, promoviendo y encauzando nuevas normas para interpretar las que ya existen y resolver los casos que no se preveen en las normas. Protector: Amparo preferentemente al trabajador.

  • Regla de indubio pro operario: Criterio que debe utilizar el juez, que dispone que entre varios sentidos que se le puede dar a una norma, se debe optar por el más favorable al trabajador.
  • Regla de la norma más favorable: Cuando hay más de una norma aplicable, se opta por la más favorable al trabajador.
  • Condición beneficiosa: Ante la aplicación de una nueva norma laboral, esta no debe disminuir las condiciones favorables preexistentes.
  • Irrenunciabilidad: Existen derechos que son irrenunciables que el trabajador deberá gozar independientemente de su voluntad.
  • Continuidad: Tendencia del derecho a atribuirle larga duración a la relación laboral.
  • Principio de primacía de la realidad: Establece que, en caso de discordancia entre lo práctico y lo escrito, se debe dar preferencia a los hechos.
  • Buena fe: Buen comportamiento de ambas partes.

Derechos del Trabajador

  • Salario: Ventaja económica que obtiene el trabajador en forma permanente y normal. Puede ser por día, jornada, quincena o mes (sueldo). Se puede fijar por tiempo (mensual, diario), por producción (8 horas de trabajo, salario normal) o por sistema mixto.
    • El plazo para el pago es mensual, quincenal o semanal.
    • Salario mínimo: Necesario en relación con las condiciones económicas del lugar, para asegurar al trabajador un nivel de vida suficiente.
  • Aguinaldo: Todo patrón tiene la obligación de abonar a sus empleados antes de fin de año un sueldo anual complementario.
  • Licencia: Licencia anual remunerada de 20 días mínimo, efectiva en un periodo continuo. El trabajador debe haber cumplido un año de labor.
  • Salario vacacional.
  • Horas extra: Horas que exceden de la jornada normal del trabajador.
  • Jornada de trabajo: Tiempo que el trabajador está a la orden del empleador.
    • Limitación: Por día 8 horas, semana 44-48 horas.
    • Superior a 8 horas: Trabajos rurales, viajantes.
    • Inferior a 8 horas: Actividades insalubres, de menores, por salud.
  • Descanso: Por motivos sociales y fisiológicos.
  • Indemnización por despido: Dinero que recibe el trabajador por parte del empleador por ruptura del contrato de trabajo.
  • Despido especial: Accidentes, enfermedades, maternidad, trabajadores a domicilio.
  • Actividades insalubres: Se consideran perjudiciales para la salud.

Derechos y Deberes del Empleador y Trabajador

  • Derechos del empleador: Jus variandi: Potestad de variar unilateralmente las condiciones de trabajo, por necesidad de la empresa.
  • Deberes del trabajador: Asistir al trabajo, producir, respetar los elementos consagrados en el contrato de trabajo, exigir derechos, respetar los derechos del empleador.
  • Derechos del empleador: Conocer y respetar los derechos del trabajador, respetar los elementos del contrato de trabajo, decidir las condiciones de trabajo.

Entradas relacionadas: