Fundamentos del Derecho Laboral en México: Constitución y Ley Federal del Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
Fundamentos Constitucionales del Derecho Laboral
Concepto de Constitución
La Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas fundamentales que establecen la estructura del Estado, definen los derechos y deberes de los ciudadanos, y organizan los poderes públicos. Es un documento supremo que debe ser aprobado por los distintos poderes según su jerarquía para satisfacer las necesidades populares.
Dimensiones de la Constitución:
- Objetivación Normativa: La Constitución es la expresión formal y jurídica de la voluntad popular.
- Organización Política: Define la forma de organización política del Estado, la competencia de los diversos poderes y los principios relativos al estatus de las personas.
- Reglas Jurídicas Supremas: Establece las reglas jurídicas que determinan los órganos supremos del Estado, su modo de creación, sus relaciones recíprocas, su competencia y la posición de cada uno en relación con el poder estatal.
División de la Constitución
Generalmente, las constituciones se estructuran en las siguientes partes:
- Parte Dogmática: Contiene las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos.
- Parte Orgánica: Establece la organización del Estado y las competencias de sus poderes.
- Parte Social: Algunas constituciones modernas, como la mexicana, incluyen una parte social que consagra derechos sociales específicos.
Reflexión sobre el Poder Constitucional
Una frase que resalta la importancia de la limitación del poder es:
“Nada más peligroso que un gobernante sin limitación de su fuerza.”
El Artículo 123 Constitucional: Pilar del Derecho Laboral Mexicano
Explicación del Artículo 123 Constitucional
El Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es fundamental para el derecho laboral. Se desprende de la Carta Magna y sienta las bases para la Ley Federal del Trabajo, estableciendo los derechos laborales. Este artículo se divide en dos apartados principales.
Diferencias entre el Apartado A y B del Artículo 123
- El Apartado A regula las relaciones laborales entre particulares (personas físicas o morales).
- El Apartado B se vincula a las relaciones laborales que existen entre los particulares (personas físicas y/o morales) y el Estado, en su carácter de patrón.
Principales Lineamientos del Artículo 123 Constitucional
Entre los lineamientos más importantes que establece el Artículo 123 se encuentran:
- Jornada máxima de trabajo.
- Limitación de edad para el trabajo.
- Descanso obligatorio.
- Derechos protectores de las mujeres, incluyendo la incapacidad por embarazo.
- Salario mínimo y sus características.
- Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU).
- Acceso a la vivienda.
Características del Apartado A del Artículo 123 Constitucional
El Apartado A del Artículo 123 establece la forma en que el Estado garantiza y otorga los derechos de los trabajadores en las relaciones laborales entre particulares, destacando su carácter:
- Imperativas: Porque se imponen a la voluntad de las partes en la relación laboral, siendo de observancia obligatoria.
- Irrenunciables: Los derechos laborales resultan inherentes al sujeto en su calidad de trabajador y no pueden ser cedidos o renunciados.
Principios Fundamentales del Artículo 123 Constitucional
Este artículo consagra principios esenciales como:
- Estabilidad en el empleo.
- Igualdad en el ingreso (a trabajo igual, salario igual).
La Ley Federal del Trabajo: Marco Regulatorio
¿Qué es la Ley Federal del Trabajo?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) es el cuerpo normativo que desarrolla y especifica los derechos y obligaciones laborales consagrados en el Artículo 123 de la Constitución. Regula las relaciones entre trabajadores y patrones, buscando el equilibrio y la justicia social.
Objeto de la Ley Federal del Trabajo
El objetivo principal de la Ley Federal del Trabajo es establecer y mantener el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones, garantizando condiciones dignas y equitativas de trabajo.
Conceptos Clave en el Ámbito Laboral
Definición de Trabajador
Un trabajador es la persona física que presta un servicio personal y subordinado a otra persona física o moral, a cambio de recibir una remuneración económica por dicho servicio o labor.
Definición de Salario
El salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo, según lo estipulado en el Artículo 82 de la Ley Federal del Trabajo.
Derechos Fundamentales del Trabajador
Algunos derechos esenciales del trabajador incluyen:
- Contrato individual de trabajo.
- Descanso semanal obligatorio.
- Acceso a servicios médicos y seguridad social.
Derechos del Patrón
Entre los derechos del patrón se encuentran:
- Dirigir y administrar la empresa.
- Exigir el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de los trabajadores.
- Establecer reglamentos internos de trabajo.
Obligaciones del Trabajador
El trabajador tiene, entre otras, las siguientes obligaciones:
- Cumplir las normas de trabajo.
- Auxiliar en caso de emergencias o siniestros.
- Guardar el secreto profesional y la confidencialidad.
Obligaciones del Patrón
El patrón debe cumplir con diversas obligaciones, tales como:
- Brindar el material necesario para el desempeño laboral.
- Proporcionar un lugar de trabajo seguro e higiénico.
- No discriminar a los trabajadores por ningún motivo.
Definición de Derecho Laboral
El Derecho Laboral es el conjunto de principios, normas jurídicas y reglas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrones, así como las condiciones de trabajo, con el fin de garantizar la justicia social y el equilibrio en la producción de bienes y servicios, asegurando una contraprestación justa.
Definición de Patrón
Un patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de una o varias personas físicas de manera personal y subordinada.