Fundamentos del Derecho Laboral: Historia, Relaciones y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Etapas hasta el nacimiento del Derecho Laboral

  • ESCLAVOS (Edad Antigua hasta el siglo V d.C.)
  • SIERVOS (del siglo V al siglo XI)
  • AGREMIADOS (del siglo XII al siglo XV)
  • OBREROS (Revolución Industrial)

El Liberalismo y sus Consecuencias

Características del Liberalismo:

  • Libertad de industria
  • No permitía la organización de los obreros
  • Salario: Oferta y Demanda
  • No protegía al obrero

Los Agentes Económicos bajo el Liberalismo

  • Obreros: Débiles, pobres y desprotegidos
  • Patronos: Ricos, poderosos

Impacto del Equilibrio entre Oferta y Demanda

El equilibrio entre oferta y demanda generó:

  • Situaciones de injusticia y miseria
  • Los trabajadores no tenían protección social ni posibilidad de organizarse
  • Surge el movimiento obrero para protestar contra esta situación, lo que llevó a la lucha de clases.

Se necesitaba una regulación para evitar estos abusos.

Primeras Regulaciones en Inglaterra

  • Normas de carácter sanitario
  • Limitación de la jornada de mujeres y niños.

Nacimiento del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo surge en el siglo XX para lograr la justicia social y proteger al trabajador.

El Derecho del Trabajo en España

La Constitución recoge principios generales con aplicación en el ámbito del trabajo.

  • En 1980 se aprueba la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
  • En 1985 se aprueba la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
  • En 1995 se aprueba la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Concepto de Trabajo

TRABAJO: Actividad humana aplicada a la creación o producción de algo. Genera una relación entre la persona que lo desempeña y aquella para la cual lo lleva a cabo.

Tipos de Relaciones de Trabajo

Relación Laboral

Surge del contrato de trabajo.

El Contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre un trabajador y un empresario, mediante el cual el primero se compromete a prestar sus servicios retribuidos.

Relación Laboral Especial

Existen relaciones que cuentan con una normativa propia por las características particulares de la prestación. Son:

  • Personal de alta dirección
  • Servicio del hogar familiar
  • Los penados
  • Los deportistas profesionales
  • Los artistas en espectáculos públicos
  • Los minusválidos en centros especiales de empleo
  • Cualquier otro trabajo expresamente declarado especial por ley

Relación No Laboral

Existen relaciones de trabajo en las que no es posible aplicar el Derecho Laboral porque carecen de algunas de las características de la relación laboral, o porque se rigen por normas propias. Son:

  • Funcionarios públicos
  • Voluntariado
  • Trabajos familiares
  • Autónomos (Estatuto del Trabajador Autónomo)

El Derecho

El DERECHO es el conjunto de principios y normas jurídicas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad.

Ramas del Derecho

  • Público: Se ocupa de los intereses colectivos.
  • Privado: Se ocupa de los intereses particulares.

El Estado y sus Poderes

Poder Legislativo

CORTES GENERALES: Elabora las leyes, aprueba los presupuestos y controla al gobierno.

Poder Ejecutivo

Formado por el Rey, Presidente del Gobierno y Consejo de Ministros.

GOBIERNO: Dirige la vida política y administrativa del país.

Poder Judicial

Formado por jueces y magistrados. Es el encargado de mantener el cumplimiento de las leyes en España mediante órganos de su competencia.

Fuentes del Derecho

Fuentes Materiales del Derecho

Son quienes crean el Derecho:

  1. Poder legislativo: Cortes Generales y las asambleas legislativas autonómicas.
  2. Poder ejecutivo: Gobierno, ministerios.
  3. Órganos administrativos de rango inferior: diputaciones, municipios.
  4. Colectividades de personas, en cuanto a sus acuerdos y contratos privados, siempre que no sean contrarios a ley.

Fuentes Formales del Derecho

  • La Ley: Normas jurídicas escritas.
  • La Costumbre: Modo de actuar de una colectividad no regulado por normas escritas, cuyo cumplimiento es obligatorio.
  • Los Principios Generales del Derecho: Reglas que se aplican cuando no existe ley o costumbre.

Entradas relacionadas: