Fundamentos del Derecho Laboral Español: Conceptos Clave y Normativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Norma que regula el trabajo remunerado: Derecho al trabajo.
Trabajador actúa bajo dirección del empresario: Dependencia.
Frutos del esfuerzo del trabajador: Ajenidad.
¿Qué 3 libertades incluiría?: Libre circulación de trabajadores por cuenta ajena; libertad de establecimientos (de trabajadores por cuenta propia y empresas); libre prestación de servicios (para profesionales).
Diferencia entre Reglamento y Directiva Comunitaria
La directiva da la libertad a los estados para que elaboren las normativas, pero tienen que cumplir con ese objetivo, obligan con respecto a los resultados a alcanzar. El reglamento no te da libertad, tienes que ajustarte a lo que la ley marca. El reglamento define, por ejemplo, los pasos a seguir para desarrollarlo.
Año en que se aprobó la Constitución Española
La Constitución ocupa el rango superior de todas las normativas elaboradas en España. Fue aprobada en referéndum popular el 6 de diciembre de 1978.
3 Derechos Fundamentales de Nuestra Constitución
- Derecho a la no discriminación.
- Derecho de reunión.
- Derecho a la educación.
Cita Garantías Especiales
Cualquier persona puede reclamar el ejercicio de su derecho directamente, aunque no se haya regulado con una normativa específica.
- Deben ser regulados mediante Ley Orgánica.
- Una vez agotada la vía judicial ordinaria, puede elevarse un recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional.
3 Derechos y Deberes
- Derecho al trabajo y deber de trabajar.
- Derecho a la promoción a través del trabajo.
- Derecho a la negociación colectiva.
3 Principios Rectores de la Política Social y Económica
- Limitación de la jornada laboral.
- Derecho a la formación continua y ocupacional.
- Derecho a vacaciones periódicas retribuidas.
3 Poderes del Estado
- Legislativo.
- Ejecutivo.
- Judicial.
Diferencia entre Ley Orgánica y Ley Ordinaria
Las leyes orgánicas desarrollan los derechos y deberes fundamentales, así como otras materias de especial interés previstas en la Constitución. Para su aprobación, se requiere la mayoría absoluta del congreso en una votación final del proyecto. Las leyes ordinarias desarrollan el resto de derechos y deberes y no requieren la mayoría absoluta en una votación final, pues son aprobadas por mayoría simple.
Mayoría Necesaria para Aprobar una Ley Orgánica
Se requiere la mayoría absoluta del congreso.
Mayoría Necesaria para Aprobar una Ley Ordinaria
Se requiere la mayoría simple del congreso.
Normas con Rango de Ley del Poder Ejecutivo
Real Decreto Legislativo y Real Decreto Ley.
Diferencia entre Decreto Ley y Decreto Legislativo
El Decreto Ley se elabora en caso de extraordinaria y urgente necesidad. El congreso convalida a posteriori la actuación del gobierno en un plazo de 30 días para mantener el control, ya que el gobierno invade las competencias del congreso. Y este determina si se convalida y pasa a ley o se extingue.
En el Decreto Legislativo, el congreso no convalida a posteriori la actuación del gobierno, sino que directamente las cortes delegan a priori en el gobierno la posibilidad de crear una norma con rango de ley. No existe situación de urgente necesidad, suele ser normalmente para textos refundidos como el Estatuto de los Trabajadores.
Otra Norma de Rango Inferior a la Ley
Reglamento.
Órganos Gestores de la Seguridad Social
Instituto Nacional de la Seguridad Social y Tesorería General de la Seguridad Social.
Organismo Dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración con Misión de Análisis
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Organismo Autonómico Dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
Organismo Dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración con Misión de Investigación
Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Sede del Juzgado de lo Social
En las capitales de las provincias.
Sede del Tribunal Superior de Justicia
En la comunidad autónoma correspondiente.
Fuentes del Derecho Laboral
La ley, las costumbres, los principios generales del derecho.
Principio que Indica si una Norma Puede Tener Interpretaciones Distintas
Principio in dubio pro operario (en caso de duda, a favor del trabajador).