Fundamentos del Derecho Laboral en España: Normativa, Principios y Relaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Evolución del Derecho Laboral en España
La promulgación de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en 1980 y la aprobación del TRLET (Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores) en 1995 marcaron hitos importantes en la regulación laboral española.
Requisitos del Derecho del Trabajo
Los requisitos esenciales para que una relación se considere laboral son: personal, voluntario, por cuenta ajena, dependiente y retribuido.
Actividades Excluidas del Derecho Laboral
Quedan excluidas del ámbito del derecho laboral actividades como las realizadas por funcionarios públicos, favores a familiares y prestaciones personales obligatorias.
Relaciones Laborales Especiales
Existen relaciones laborales con características especiales, como las de deportistas profesionales, personal de alta dirección y empleados del hogar.
Trabajadores Autónomos y TRADE
Un autónomo es una persona física que realiza una actividad económica a título lucrativo, con o sin trabajadores a su cargo, de forma habitual, personal, directa y por cuenta propia. Un TRADE (Trabajador Autónomo Dependiente) es similar al autónomo, pero depende económicamente de un cliente del que percibe al menos el 75% de sus ingresos.
Fuentes del Derecho Laboral
Las fuentes del derecho son el origen de las normas jurídicas e indican cuál de ellas ha de aplicarse en cada caso. El principio de primacía establece un orden jerárquico:
- Normas de la Unión Europea
- Constitución Española
- Normas de la OIT y tratados internacionales
- Leyes
- Reglamentos
- Convenios colectivos
- Contratos
- Usos y costumbres
Fuentes Internas y Externas
Las fuentes internas (nacionales) son los convenios colectivos, contratos y usos y costumbres. Las fuentes externas incluyen tratados internacionales, normas de la OIT y de la Unión Europea.
Derechos, Libertades y Principios
Derechos Fundamentales
Entre los derechos fundamentales se encuentran la libertad de fundar sindicatos, el derecho a la huelga y la no discriminación por razón de sexo, raza, etc.
Derechos y Libertades de los Ciudadanos
Los ciudadanos tienen derecho al trabajo, a la promoción, a la elección del oficio, a la negociación colectiva, al salario mínimo y a la libertad de empresa.
Principios Rectores de la Política Social y Económica
Estos principios incluyen el régimen de la Seguridad Social, políticas orientadas al empleo, seguridad e higiene en el trabajo, descanso semanal o vacaciones y fomento de la formación.
Organización del Poder Judicial en Materia Laboral
Poder Legislativo y Ejecutivo
Las Cortes elaboran leyes orgánicas y ordinarias. El Gobierno emite decretos-ley, decretos legislativos y reglamentos.
Principios de Aplicación de Normas
Los principios fundamentales son:
- Principio de norma mínima: las normas laborales de rango inferior pueden mejorar, pero no empeorar, las de rango superior.
- Principio de norma más favorable: se aplica la norma más favorable al trabajador.
- Principio de irrenunciabilidad de derechos: los trabajadores no pueden renunciar a los derechos reconocidos.
- Principio de condición más beneficiosa: las condiciones más beneficiosas pactadas se mantienen frente a cambios.
- Principio in dubio pro operario: en caso de duda, se aplica la norma más beneficiosa para el trabajador.
Sanciones y Tribunales
Las faltas leves se sancionan con hasta 10 días, las graves con 20 días y las muy graves con 60 días. Los tribunales laborales son:
- Tribunal Supremo: instancia superior.
- Audiencia Nacional: problemas laborales que superan el ámbito de una comunidad autónoma.
- Tribunales Superiores de Justicia: conflictos laborales que superan la provincia pero no la comunidad autónoma.
- Juzgados de lo Social: conflictos individuales y colectivos que no superan la provincia.
El Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es un acuerdo entre dos personas por el que el trabajador se compromete a prestar servicios por cuenta ajena bajo la dirección del empresario, recibiendo a cambio una retribución.
Sujetos de la Relación Laboral
Los sujetos son el trabajador (persona física que realiza el trabajo) y el empresario (persona física, jurídica o comunidad de bienes).
Elementos Esenciales del Contrato
Los elementos esenciales son el consentimiento (acuerdo mutuo), el objeto (actividad del trabajador) y la causa (retribución del trabajador).