Fundamentos del Derecho Laboral en España: Conceptos Clave y Estructura Legal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB
El Derecho: Conceptos Fundamentales
El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia humana. Estas normas son demandadas por la sociedad, establecidas por el Estado basándose en el principio de justicia y respaldadas por sus poderes.
Derecho Laboral: Definición y Alcance
El Derecho Laboral es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, así como los conflictos que surjan de estas.
Estatuto de los Trabajadores: Norma Clave
La Ley del Estatuto de los Trabajadores es la norma más importante que regula el derecho del trabajo en España. Contiene la regulación básica de las relaciones laborales.
Las Relaciones Laborales (RL)
Características Esenciales de la Relación Laboral
- Personal: Debe ser realizada por la persona contratada para ello, no pudiendo delegar la tarea.
- Remunerada: El trabajador recibe una cantidad, en dinero o en especie, como pago por su prestación laboral (no de forma gratuita).
- Voluntaria: El trabajador presta sus servicios laborales libremente, sin presión; es libre de trabajar o no.
- Dependiente: El trabajador se encuentra bajo la dirección de un empresario que le establece cómo, cuándo y dónde se debe realizar la tarea.
- Ajena: El fruto del esfuerzo del trabajador es para el empresario; el trabajador recibe su salario a cambio de su esfuerzo.
Relaciones Laborales Excluidas
Se excluyen de la regulación laboral las siguientes relaciones:
- Trabajo de funcionarios públicos.
- Prestaciones personales obligatorias.
- Trabajos por amistad o buena vecindad.
- Trabajos familiares.
Relaciones Laborales Especiales
Existen relaciones laborales con regulaciones específicas debido a sus particularidades:
- Personal de alta dirección.
- Empleados del servicio del hogar familiar.
- Penados en instituciones penitenciarias.
- Deportistas profesionales.
- Artistas.
- Estibadores portuarios.
Fuentes del Derecho Laboral: Normativa Internacional y Europea
Reglamentos de la Unión Europea
Los Reglamentos son normas aplicables a todos los Estados miembros de la Unión Europea y tienen efecto directo.
Directivas de la Unión Europea
Las Directivas tienen un efecto indirecto y requieren un mecanismo de transposición por parte de los Estados miembros para conseguir los fines previstos.
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La OIT (Organización Internacional del Trabajo) tiene como objetivo promover acciones internacionales para mejorar las condiciones de trabajo y el nivel de vida a nivel global.
Los Poderes del Estado y la Creación de Normas
Poder Legislativo: Creación de Leyes
El Poder Legislativo recae en las Cortes Generales, formadas por la Cámara Alta (Senado, que redacta leyes) y la Cámara Baja (Congreso de los Diputados, que aprueba leyes). Las Cortes proponen y aprueban las leyes:
Leyes Orgánicas
Desarrollan los derechos y deberes fundamentales, y requieren mayoría absoluta del Congreso para su aprobación.
Leyes Ordinarias
Desarrollan el resto de derechos y deberes, y son aprobadas por mayoría simple.
Poder Ejecutivo: Aplicación y Normas con Rango de Ley
El Poder Ejecutivo, representado por el Gobierno, se encarga de aplicar las leyes elaboradas por el Poder Legislativo y se organiza en ministerios. Puede elaborar normas con rango de ley:
Real Decreto Legislativo
Norma elaborada por el Gobierno porque previamente el Parlamento delegó en él la facultad de regular sobre una determinada materia.
Real Decreto-Ley
Norma elaborada por el Gobierno en caso de urgente y extraordinaria necesidad, sin necesidad de delegación parlamentaria previa. Los derechos fundamentales no pueden ser regulados por esta vía.
Con rango inferior a la ley se encuentran los Reglamentos. Además, el Estado no interviene directamente en la regulación de:
- Convenios Colectivos
- Contrato de Trabajo
- Usos y Costumbres
Poder Judicial: Aplicación e Interpretación de la Ley
El Poder Judicial está formado por jueces y tribunales que aplican la ley, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado.
Su estructura jerárquica en el ámbito laboral incluye:
- Tribunal Supremo
- Audiencia Nacional
- Tribunal Superior de Justicia
- Juzgado de lo Social
Principios Fundamentales del Derecho Laboral
- Principio de Jerarquía Normativa: Establece el orden de prelación de las fuentes del derecho:
- Normas de la Unión Europea
- Constitución Española
- Normas de la OIT (Convenios y Recomendaciones)
- Leyes (Orgánicas, Ordinarias, Reales Decretos-Leyes, Reales Decretos Legislativos)
- Reglamentos
- Convenios Colectivos
- Contrato de Trabajo
- Usos y Costumbres
- Principio de Norma Mínima: Las normas de rango superior establecen el contenido mínimo de la norma que la sigue, que puede mejorarlo pero nunca empeorarlo.
- Principio de Norma Más Favorable: Cuando existan dos o más normas aplicables a un mismo supuesto, se aplicará aquella que, apreciada en su conjunto, sea más favorable al trabajador.
- Principio de Irrenunciabilidad de Derechos: Un trabajador no puede renunciar válidamente a los derechos que le son otorgados por las normas legales o convencionales.
- Principio de Condición Más Beneficiosa: Las condiciones pactadas entre empresario y trabajador que sean más beneficiosas que las establecidas por norma se mantendrán frente a cambios normativos posteriores, salvo disposición en contrario.
- Principio In Dubio Pro Operario: En caso de duda en la interpretación de una norma, esta se interpretará a favor del trabajador.
La Seguridad Social
La Seguridad Social garantiza la protección adecuada en situaciones de necesidad como enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, etc.