Fundamentos del Derecho Laboral: Contrato de Trabajo, Partes y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,1 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral
Para todos los efectos legales, se entiende por:
- a) Empleador: La persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo.
- b) Trabajador: Toda persona natural que preste servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo.
- c) Trabajador independiente: Aquel que, en el ejercicio de la actividad de que se trate, no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia. El empleador se considerará trabajador independiente para los efectos previsionales.
- d) Empresa: Toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una individualidad legal determinada.
Definición y Naturaleza del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente: el trabajador a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquel a pagar por estos servicios una remuneración determinada.
Manifestaciones de la Dependencia o Subordinación
La dependencia o subordinación se materializa a través de diversas manifestaciones concretas, como por ejemplo:
- La exigencia de adherencia a las instrucciones y procedimientos de trabajo.
- El cumplimiento de un horario establecido.
- Que el trabajador se encuentre bajo supervisión o vigilancia en el desempeño de sus funciones por parte del empleador, el jefe o de quien lo tenga a su cargo.
Capacidad Legal para Contratar y Normativa sobre el Trabajo de Menores
La plena capacidad de un sujeto en materia laboral se alcanza a los 18 años, al igual que en materia civil, encontrándose facultado para contratar libremente la prestación de sus servicios.
Se permite el trabajo de menores de 18 años, exigiéndose el cumplimiento de ciertas condiciones como medida de protección para ellos.
Clasificación del Contrato de Trabajo
1. Según la cantidad de personas que concurren a su celebración
- a) Individual: Se celebra entre un trabajador y un empleador.
- b) Colectivo: Celebrado por uno o más empleadores con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para negociar colectivamente, o con unos u otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado.
2. Según el plazo de duración
- a) Plazo fijo: Esta modalidad se puede aplicar tanto al contrato individual como al colectivo. La característica básica de esta modalidad es que se pacta de antemano la duración del mismo, la que no puede exceder de un año.
- b) Plazo indefinido: Este tipo de contrato no tiene una fecha de término conocida y puede extenderse hasta el término de la vida laboral del trabajador (jubilación), si las condiciones laborales así lo permiten.
Características Esenciales del Contrato de Trabajo
- Bilateral:
- Participan dos personas, el trabajador y el empleador, y ambas se obligan recíprocamente.
- Consensual:
- Porque prima la voluntad de las partes por sobre lo escrito.
- Privado:
- Porque las cláusulas contenidas regulan las relaciones exclusivamente entre el trabajador y el empleador.
- Autónomo:
- Porque no necesita de otro contrato o acto jurídico para subsistir.
- Oneroso:
- Ambas partes se benefician (el trabajador recibe remuneración y el empleador recibe el servicio).
- Conmutativo:
- Porque se mira como equivalente lo que cada parte entrega a la otra.