Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Normativa Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
El Trabajo: Características Esenciales de la Relación Laboral
- Voluntario: La persona decide si trabaja, dónde y de qué manera.
- Por cuenta ajena: Se realiza para otra persona o entidad, la cual se beneficia del trabajo.
- Retribuido: El trabajo debe ser remunerado con un salario.
- Subordinado: El trabajo está sometido a las decisiones y organización de un empresario.
Las Relaciones Laborales: Marco de Interacción
La relación entre la empresa y el trabajador surge de los acuerdos individuales que se establecen en el contrato de trabajo, en función de la situación del mercado laboral. Estas relaciones, sin embargo, están reguladas por la normativa laboral y condicionadas por la capacidad de negociación colectiva de sindicatos y patronal.
El Mercado Laboral: Oferta y Demanda de Empleo
- Los trabajadores ofrecen su trabajo.
- Las empresas demandan trabajo.
- El intercambio es trabajo (factor productivo) por salario.
- Si hay exceso de oferta de trabajo, los salarios reales bajan.
- Si hay exceso de demanda de trabajo, los salarios reales suben.
La Normativa Laboral: El Marco Jurídico del Trabajo
- Conjunto de leyes y normas que regulan el entorno de trabajo.
- Tienen una jerarquía (unas prevalecen sobre las demás), lo que se conoce como el Principio de Jerarquía Normativa: una norma inferior no puede contradecir una de rango superior.
Fuentes del Derecho Laboral
La Constitución Española
- La Constitución es la norma legal suprema y está por encima de cualquier otra. Todas las demás normas deben estar dentro de su marco.
- Aborda:
- Derechos fundamentales.
- Derechos y libertades de los ciudadanos y ciudadanas.
- Principios de la política económica.
Tratados Internacionales
- Son normas legales que un conjunto de países se obligan a cumplir.
- Ejemplos:
- Convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
- Normas de la Unión Europea.
La Unión Europea y su Impacto en el Ámbito Laboral
- Libre circulación de trabajadores y trabajadoras (entre los Estados miembros).
- Condiciones de trabajo armonizadas.
- Reconocimiento de calificaciones profesionales.
- Libre acceso a la función pública.
- Fomento de la formación de trabajadores mediante programas específicos.
El Estatuto de los Trabajadores
- Norma básica laboral en España.
- Desarrolla y concreta los derechos, libertades y obligaciones de trabajadores y empresas.
Los Convenios Colectivos
- Acuerdos entre representantes de los trabajadores y empresarios de un sector económico.
- Fijan condiciones laborales para un período determinado.
- Lo pactado en el convenio debe respetar las normas jerárquicamente superiores.
- Son fruto de la negociación colectiva.
Los Contratos de Trabajo
- Acuerdo de ámbito individual donde la persona trabajadora y la empresa pactan las condiciones laborales.
Principios Fundamentales Aplicables
- Principio de Jerarquía Normativa: Ya mencionado anteriormente.
- Principio de Norma Mínima: Una norma de rango inferior debe respetar los mínimos establecidos por una norma superior, pero puede mejorarlos.
La Representación de Trabajadores y Empresarios
Organizaciones Sindicales
- Asociación libre para defender derechos laborales.
- Interlocutores en la negociación colectiva.
- Representantes de los trabajadores.
- Ofrecen asesoramiento.
Funciones y Objetivos de los Sindicatos
- Defender un salario justo.
- Promover un trabajo estable.
- Garantizar condiciones de trabajo adecuadas.
- Asegurar el respeto de los derechos de los trabajadores.
- Impulsar mejoras en los sistemas de seguridad y salud en el trabajo.
- Además, asesoran en aspectos legales.