Fundamentos del Derecho Laboral: Concepto, Fuentes y Principios Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Concepto de Derecho y Derecho Laboral
El derecho es un conjunto de normas que regulan la convivencia de una sociedad. Si esas relaciones que regulan son laborales, estarán reguladas por el Derecho Laboral.
Clases de Derecho
El derecho se divide en:
- Público: Regula las relaciones del Estado con los particulares. Ejemplos: Derecho Administrativo, Tributario, Penal, etc.
- Privado: Regula las relaciones individuales. Ejemplos: Derecho Civil y Derecho Mercantil.
Fuentes del Derecho Laboral
Las fuentes del derecho laboral son el conjunto de las normas jurídicas que indican qué normas se deben aplicar en cada caso concreto.
Fuentes Internas o Nacionales
- Constitución (recoge los derechos y libertades de los ciudadanos, principios económicos y sociales)
- Las leyes (ley orgánica y ordinaria, decretos-legislativos) y los reglamentos
- La jurisprudencia
- Los principios generales del derecho
Fuentes Externas o Internacionales
- Los reglamentos y las directivas de la Unión Europea
- Los convenios y las recomendaciones de la OIT
- Los tratados o convenios internacionales
- La jurisprudencia internacional
Principios para la Aplicación de las Normas Laborales
Las normas jurídicas se aplican e interpretan de acuerdo con el principio de la jerarquía de la norma, que establece que las normas de rango inferior no pueden contradecir las de rango superior.
A la hora de aplicar e interpretar las normas, se han de tener en cuenta unos principios específicos:
- Principio de la norma mínima: Las normas de rango inferior pueden establecer condiciones mejores que las superiores, pero nunca empeorarlas.
- Principio de las normas más favorables: Cuando existen dos o más normas, cualquiera que sea su rango, se aplicará en un caso concreto la que sea más favorable para el trabajador.
- Principio de irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que tengan reconocidos en las normas legales y en los convenios colectivos.
- Principio de la condición más beneficiosa: Si una norma laboral establece condiciones peores que las contenidas en los contratos, prevalecerán las condiciones más beneficiosas que se fijaron anteriormente.
- Principio de in dubio pro operario: Los tribunales, en caso de duda sobre la aplicación de la norma, la interpretarán de la forma más beneficiosa para el trabajador.