Fundamentos del Derecho Laboral: Características, Principios y Contrato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Características del Derecho Laboral

  • Es un derecho nuevo, de formación reciente, a diferencia de otras ramas jurídicas.
  • Es un derecho extraestatal porque su normativa no surge exclusivamente de la legislación.
  • Es un derecho concreto: no se aplica de manera uniforme, sino que varía según las diversas actividades humanas y las distintas condiciones de las personas.
  • Es un derecho en constante formación: tiene cambios frecuentes que se dan en tres dimensiones: las materias que abarca, las actividades profesionales y a quienes se aplican las normas dictadas.
  • Es un derecho fragmentario.
  • Es un derecho transitorio.
  • Es un derecho que tiende a internacionalizarse.

Principios del Derecho Laboral

Son las líneas directrices que orientan la interpretación y aplicación de sus normas, proporcionando coherencia y estabilidad a pesar de sus constantes cambios. Los principios más reconocidos son:

  • Principio Protector

    Intenta proteger jurídicamente a la parte más desvalida (el trabajador) de la relación laboral, dada la desigualdad existente entre ambas partes. Comprende tres reglas:

    • Regla in dubio pro operario: Se aplica en los casos en que existe duda sobre el alcance de una norma legal, favoreciendo al trabajador.
    • Regla de la Norma Más Favorable: Cuando hay más de una norma aplicable a la misma situación, se elige la más favorable al trabajador.
    • Regla de la Condición Más Beneficiosa: Una nueva norma no puede modificar las condiciones más beneficiosas que el trabajador ya posee.
  • Principio de Primacía de la Realidad

    Establece que cuando no concuerda la realidad fáctica con lo que los documentos formales demuestran, la justicia laboral se inclinará por la realidad.

  • Principio de la Buena Fe

  • Principio de la Razonabilidad

  • Principio de la Continuidad

  • Principio de la Irrenunciabilidad

El Contrato de Trabajo

El contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes que requiere para su formación ciertos elementos esenciales que determina la ley.

Contrato de Trabajo Típico

El contrato de trabajo es el acuerdo voluntario mediante el cual una persona física (el trabajador) se obliga a prestar una actividad personal en provecho y bajo la dirección de otra persona física o jurídica (el empleador), y esta última se obliga a retribuirla. Este acuerdo existe con independencia de que sea escrito o verbal.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

  • Actividad Personal

    Se refiere a la prestación de servicios que desarrolla el trabajador. Es una actividad intuitu personae, lo que significa que la persona no puede ser sustituida por otra. Solo las personas físicas o individuales pueden ser trabajadores.

  • Subordinación o Dependencia

    Es el elemento distintivo del contrato de trabajo, que implica estar bajo la dirección y organización del empleador. Se manifiesta en diversas dimensiones:

    • Subordinación Técnica: El empleador dirige, supervisa y corrige las tareas del trabajador.
    • Subordinación Económica: Implica que el trabajador depende de su trabajo como fuente de subsistencia, y el empleador absorbe el resultado de su actividad.
    • Subordinación Jurídica: Es la facultad del empleador de dar órdenes, establecer reglamentos y ejercer poder disciplinario dentro del ámbito laboral.
  • Onerosidad

    Implica que la prestación de servicios por parte del trabajador es remunerada por el empleador. Las actividades realizadas de forma gratuita o por solidaridad, sin ánimo de lucro, generalmente no constituyen un contrato de trabajo.

  • Durabilidad o Continuidad

    Refleja la vocación de permanencia de la relación laboral, aunque existan contratos de duración determinada. Implica la voluntad de las partes de mantener el vínculo de manera estable.

Entradas relacionadas: