Fundamentos del Derecho y Jerarquía Normativa: General y Laboral en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fuentes Generales del Derecho: ¿Quién crea el derecho?

Los poderes con facultad para crear normas jurídicas son las:

Fuentes Materiales del Derecho

  1. Poder Legislativo (Cortes Generales o Parlamento y asambleas legislativas de las CCAA).
  2. Poder Ejecutivo (Gobierno, ministerios y órganos de gobierno de las CCAA).
  3. Órganos administrativos de rango inferior (diputaciones, municipios, direcciones generales).
  4. Colectividades de personas.

¿Cómo se manifiestan las normas que constituyen el derecho?

Mediante las:

Fuentes Formales del Derecho

  1. La Ley: entendida en sentido amplio, conjunto de normas jurídicas escritas. Se publican en los boletines oficiales (nacionales, de las CCAA o provinciales) dependiendo del ámbito territorial al cual afecta la norma.
  2. La Costumbre: modo de actuar de una colectividad en materias no reguladas por normas escritas cuyo cumplimiento es obligatorio.
  3. Los Principios Generales del Derecho: reglas que se aplican cuando no existe ley o costumbre aplicable.

La Ley: Tipos y Clasificación

Toda norma jurídica escrita. Existen varios tipos:

  1. Las leyes en sentido estricto:

    1. La Constitución: es ley de leyes, la norma suprema; el resto de las normas jurídicas deben respetar los preceptos contenidos en esta.
    2. Leyes Orgánicas: relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas; para su aprobación se requiere la mayoría absoluta.
    3. Leyes Ordinarias: regulan las materias que no están reservadas para las leyes orgánicas; para su aprobación hace falta mayoría simple.
  2. Las normas con rango de ley:

    1. Reales Decretos Legislativos: normas con rango de ley que emanan del ejecutivo por delegación del Parlamento.
    2. Reales Decretos-Leyes: normas con rango de ley dictadas por el ejecutivo en casos de extraordinaria y urgente necesidad. Deben convalidarse por el Parlamento en el plazo de 30 días.
  3. Los reglamentos:

    1. Reales Decretos: reglamentos aprobados por el Consejo de Ministros.
    2. Órdenes de las Comisiones Delegadas del Gobierno: normas que se aprueban cuando la materia afecta a varios ministerios.
    3. Órdenes Ministeriales: reglamentos aprobados por un ministro.
    4. Resoluciones: normas dictadas por las Direcciones Generales.

Jerarquía de las Normas Jurídicas Escritas

Poder Legislativo:

  1. Constitución
  2. Leyes Orgánicas
  3. Leyes Ordinarias

Poder Ejecutivo:

  1. Leyes y Reales Decretos Legislativos
  2. Reales Decretos (del Consejo de Ministros)
  3. Órdenes de Comisiones Delegadas
  4. Órdenes Ministeriales

Derecho Laboral

Es la rama del derecho que regula las relaciones individuales y colectivas que se desarrollan en el ámbito profesional y que tienen su origen en el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena, retribuida y en dependencia del empresario.

Fuentes del Derecho Laboral

  1. Fuentes externas:

    1. Reglamentos comunitarios
    2. Directivas comunitarias
    3. Convenios de la OIT
    4. Tratados o convenios bilaterales o multilaterales

Jerarquía de las Normas Laborales

  1. Normas comunitarias directamente aplicables
  2. Constitución Española
  3. Convenios OIT y tratados o convenios bilaterales o multilaterales
  4. Leyes Orgánicas
  5. Leyes Ordinarias y normas con rango de ley
  6. Reglamentos
  7. Convenios Colectivos
  8. Contratos de trabajo
  9. Costumbre laboral

Entradas relacionadas: