Fundamentos del Derecho Internacional Público en Venezuela: Base Legal y el Estado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Basamento Legal Venezolano y el Derecho Internacional Público
Naturaleza Jurídica de las Normas de Derecho Internacional Público en Venezuela
Para el Derecho Internacional Público (DIP), la naturaleza jurídica de los venezolanos se relaciona con la nacionalidad. Las normas del DIP en el ordenamiento venezolano presentan una naturaleza jurídica variada, abordada desde distintos puntos de vista:
- Son de derecho positivo cuando se encuentran expresadas en tratados.
- Son de derecho nacional cuando están contenidas en el ordenamiento jurídico venezolano (ej. Art. 14 CC y Arts. 7 y 8 CPC).
- Son de derecho especial, por ejemplo, cuando la ley que aprueba un tratado (bilateral) tiene carácter de ley especial.
- Son de derecho interno cuando están contenidas en disposiciones normativas específicas (ej. Arts. 153 al 160 CP).
Estas son algunas de las posibles naturalezas jurídicas de las normas de derecho internacional en Venezuela.
Relación entre el DIP y el Estado.
Principales Disposiciones Legales Venezolanas Relacionadas con el DIP
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (considerada la más importante por su contenido).
- Código de Procedimiento Civil (ej. Arts. 7, 8 y 19).
- Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
- Ley Orgánica de Fronteras.
- Ley de Extranjería y Migración.
Conceptos Clave: Frontera y Límite
Frontera: Es la estructura política, económica, social y jurídica que presenta una diversidad de nacionalidades, religiones, etc., respondiendo a una situación binacional que requiere un cuidado especial.
Límite: Es la línea donde comienzan y terminan los territorios de los Estados.
El Estado: Tradicionalmente considerado el sujeto principal y originario del Derecho Internacional Público.
El Estado como Sujeto de Derecho Internacional Público
Aspectos del Estado
- Fenómeno político – social.
- Fenómeno jurídico.
Nacimiento de los Estados
- Segregación.
- Independencia.
- Separación.
- Integración.
- Colonización.
Clasificación de los Estados
- Estados Simples.
- Estados Compuestos:
- Uniones:
- Reales.
- Personales.
- Federaciones:
- Confederación.
- Estado Federal.
- Uniones:
- Estados Sui Generis.
Extinción de los Estados
Deberes de los Estados
- Deberes Morales.
- Deberes Jurídicos.
Derechos de los Estados
- Derecho de Conservación:
- Perfectibilidad.
- Derechos Básicos:
- Seguridad:
- Interna.
- Externa.
- Derecho de Soberanía:
- Interna.
- Externa.
- Seguridad:
Cortesía Internacional
Colectividades no Estatales
- Santa Sede.
- Mandato.
- Fideicomiso.
- Orden de Malta.
Colectividades Interestatales
- Liga de Naciones.
- ONU (Organización de las Naciones Unidas).
- Unión Europea.
- Organizaciones Regionales.
El Estado: Definición y Elementos Constitutivos
El Estado es el sujeto principal del Derecho Internacional Público. Para ser considerado como tal, debe poseer tres elementos constitutivos esenciales: población, territorio y poder político (gobierno efectivo).
En el contexto de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado, como representación jurídica de los poderes públicos, es el ente que actúa en el ámbito internacional.
Manifestaciones del Estado: Fenómeno Político-Social y Jurídico
El Estado se manifiesta a través de dos fenómenos interrelacionados: el político-social y el jurídico.
Funciona mediante un poder político que se ejerce sobre una población. Este poder político se sustenta en una estructura de gobierno que, a su vez, utiliza un marco jurídico para interactuar con los administrados a través del ejercicio de gobierno. Para que el Estado pueda actuar en la comunidad internacional, es indispensable que cuente con un gobierno efectivo, independientemente de su forma (democrática o de facto).