Fundamentos del Derecho Internacional, Geopolítica y Conceptos Clave de Demografía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,77 KB
Derecho Internacional Público: Principios y Fuentes
Principios Fundamentales del Derecho Internacional
Estos principios rigen las relaciones entre los Estados en el plano internacional:
- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA: Un país no debe depender de otro.
- PRINCIPIO DE EXCLUSIVIDAD: Sobre un territorio se ejerce una competencia estatal exclusiva.
- PRINCIPIO DE AUTONOMÍA: Un Estado debe desarrollar su propia política sin la intervención de ningún otro Estado.
- PRINCIPIO DE PLENITUD: Implica el ejercicio completo de la competencia de un Estado.
- PRINCIPIO DE IGUALDAD: Es la igualdad jurídica entre todos los Estados, que poseen los mismos derechos y obligaciones en el plano internacional.
- PRINCIPIO DE ABSTENCIÓN: Ningún Estado debe inmiscuirse en los asuntos internos de otros países. Ningún país debe sobrepasar su límite geográfico.
Definición y Vocación del Derecho Internacional
¿Qué significa Derecho Internacional? Posee una vocación universalista que abarca a todos los países del mundo sin distinción, con la idea de que todos los pueblos del mundo merecen respeto.
Fuentes del Derecho Internacional
Las principales fuentes son la Costumbre y los Tratados:
- COSTUMBRE: Establece vínculos de amistad, cooperación y comercio, resultantes del comportamiento reiterado de los Estados.
- TRATADOS: Es el acuerdo formal entre dos o más países o miembros de la comunidad internacional.
Mecanismos de Resolución de Conflictos entre Estados
¿Cómo se resuelven los problemas entre Estados?
- MEDIACIÓN: Intervención de un tercero para que los dos países en conflicto lleguen a un acuerdo.
- ARBITRAJE: Resolución de carácter jurídico, cuyo objetivo es resolver el litigio entre países mediante un fallo vinculante.
La ONU y los Principios Internacionales
¿Por qué la ONU no respeta los principios? Porque en ocasiones administra territorios, lo que puede interpretarse como una falta de respeto a la independencia y al principio de abstención.
Geopolítica y Cooperación Internacional
Conceptos Clave
- ALDEA GLOBAL: Es un conjunto de pueblos conectados entre sí, gracias al desarrollo de los medios de comunicación.
- GLOBALIZACIÓN: Proceso de integración mundial en los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos.
Organización de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se compone de:
- Secretaría General
- Asamblea General
- Consejo de Seguridad
Formas de Cooperación y Alianzas
- UNIÓN POLÍTICA: Estrategias conjuntas sobre temas específicos (ejemplos: ONU, OEA).
- ALIANZA MILITAR: Defensa común (ejemplo: OTAN).
- UNIÓN ADUANERA: Libre circulación de bienes y personas.
- LIBRE COMERCIO: Intercambio de bienes sin aplicación de impuestos (aranceles).
Demografía
Conceptos Demográficos Fundamentales
- DEMOGRAFÍA: Estudio de la población humana según su estado y distribución, en un momento determinado y según su evolución histórica.
- PIRÁMIDES DE POBLACIÓN: Gráfico donde se visualiza la cantidad de personas, segmentadas por edad y sexo.
- TASA DE NATALIDAD: Cantidad de bebés que nacen cada 1000 habitantes.
- TASA DE MORTALIDAD: Cantidad de gente que muere cada 1000 habitantes.
- DENSIDAD DEMOGRÁFICA: Cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado.
Argentina y la Inmigración
Etapas de la Inmigración en Argentina
- Llegada de inmigrantes europeos (entre 1860 y 1945).
- Llegada de inmigrantes de países vecinos.
- Llegada de inmigrantes de países asiáticos.
Propósito de la Política Migratoria
El propósito principal fue poblar Argentina y modificar la composición de la población.
Bases de la Política Argentina que Favoreció la Inmigración (a partir de 1880)
¿En qué se basaba la política argentina que favorecía a los inmigrantes a partir de 1880?
- Firma de tratados con países extranjeros.
- El gobierno no debió fomentar activamente la inmigración (ya que las condiciones la propiciaban).
- Sostenía la tolerancia religiosa.