Fundamentos del Derecho: Fuentes, Ramas y Organización Estatal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
El derecho es el conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente y que regulan la forma en que conviven los ciudadanos, las empresas y los organismos públicos.
Fuentes del Derecho
Fuentes Directas
- Leyes: Son las disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público correspondiente. Quien aprueba la ley primordialmente son las Cortes Generales, aunque también los parlamentos autonómicos, el gobierno central y los gobiernos de comunidades autónomas.
- Costumbres: Son normas originadas por la repetida y reiterada práctica y uso social.
- Principios generales del derecho: Forman la base del ordenamiento jurídico, ya que alientan la creación y el desarrollo de las leyes.
Fuentes Indirectas
- Jurisprudencia: Es la doctrina creada mediante las sentencias del Tribunal Supremo que interpreta y aplica las leyes, las costumbres y los principios generales del derecho y que complementa el ordenamiento jurídico.
- Tratados internacionales: Son acuerdos sometidos al derecho internacional entre España y otros estados u organismos internacionales.
Las fuentes principales o directas son las leyes, las costumbres y los principios generales del derecho, y las fuentes indirectas son la jurisprudencia y los tratados internacionales.
Ramas del Derecho
- Derecho administrativo: Regula las actuaciones de la administración pública.
- Derecho político: Regula y desarrolla las normas que emanan de la Constitución Española como norma suprema del ordenamiento jurídico estatal.
- Derecho penal: Regula los delitos y las penas que se imponen a los infractores.
- Derecho procesal: Regula las normas que determinan la aplicación de las leyes.
- Derecho financiero: Regula la administración financiera de los organismos públicos.
- Derecho comunitario: Es el que hace referencia a la Unión Europea.
- Derecho internacional privado: Regula la relación entre varios países u organismos.
- Derecho privado: Normas que regulan las relaciones entre particulares o cuando intervienen organismos públicos que actúan como si fuesen particulares.
- Derecho civil: Regula las relaciones entre particulares, y abarca los diversos ámbitos de la vida cotidiana.
- Derecho mercantil: Regula las relaciones entre empresas, los actos de comercio y las relaciones de las empresas con particulares.
- Derecho internacional privado: Regula las relaciones entre particulares, empresas y organismos privados pertenecientes a diferentes estados.
Organización Estatal
El estado de derecho es el cumplimiento de las leyes en un entorno de libertad, justicia y fraternidad, y hace que los ciudadanos actúen mediante métodos democráticos de participación y control.
Los divisores de poderes funcionan de forma independiente entre sí.
Gobierno
- Gobierno del estado: A nivel nacional, constituido por el presidente del gobierno y los ministros.
- Gobierno de las comunidades autónomas: A nivel regional, formado por el presidente de la comunidad y los consejeros.
- Gobierno de los ayuntamientos: A nivel local, formado por el alcalde y los regidores.
Instituciones
- Tribunal de Cuentas: Fiscaliza las cuentas financieras de todas las administraciones públicas y organismos del estado.
- Defensor del Pueblo: Defiende los derechos y libertades de los ciudadanos respecto a posibles abusos o desconsideraciones por parte de las administraciones públicas.
- Tribunal Constitucional: Tiene la potestad suprema de la Constitución Española.