Fundamentos del Derecho: Fuentes, Divisiones y Estructura del Poder Legislativo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son los mecanismos de producción de normas jurídicas. Se clasifican en directas e indirectas.

Fuentes del Derecho Directas

Las fuentes directas son la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho.

  • La Ley

    Son las normas escritas emanadas de los órganos competentes del Estado.

  • La Costumbre

    Es una norma no escrita, surgida de la reiteración de actos uniformes y aceptados socialmente como obligatorios.

  • Principios Generales del Derecho

    Es una serie de principios más generales que complementan a las normas escritas y no escritas, sirviendo de fundamento al ordenamiento jurídico (ej. el principio de buena fe o el de equidad).

Fuentes del Derecho Indirectas

Las fuentes indirectas ayudan a la comprensión e interpretación de las normas.

  • Tratado Internacional

    Son acuerdos sometidos al Derecho Internacional, celebrados entre España y otros Estados u organizaciones internacionales.

  • Jurisprudencia

    Es la doctrina reiterada establecida por el Tribunal Supremo (o tribunales superiores) al interpretar y aplicar la normativa cuando resuelven un asunto. Ayuda a la correcta interpretación de las leyes.

Divisiones del Derecho

El Derecho se clasifica tradicionalmente en dos grandes ramas, según la naturaleza de las relaciones que regulan.

Derecho Público

Comprende las normas que tienen por objetivo regular la actividad del Estado y de los entes públicos, así como las relaciones de estos con los particulares cuando actúan investidos de imperium (poder público).

Tipos de Derecho Público:

  • Derecho Administrativo
  • Derecho Penal
  • Derecho Político (o Constitucional)
  • Derecho Financiero y Tributario
  • Derecho Procesal
  • Derecho Comunitario (o de la Unión Europea)
  • Derecho Internacional Público

Derecho Privado

Son normas que regulan las relaciones entre particulares o cuando intervienen organismos públicos que actúan desprovistos de su potestad soberana, como si fueran un particular más.

Tipos de Derecho Privado:

  • Derecho Civil
  • Derecho Internacional Privado
  • Derecho Mercantil

El Poder Legislativo: Las Cortes Generales

El Poder Legislativo reside en las Cortes Generales, que representan al pueblo español. Entre sus funciones esenciales se encuentra la aprobación de las leyes y de los Presupuestos Generales del Estado.

Las Cortes Generales se distribuyen en dos Cámaras:

El Congreso de los Diputados: La Cámara Baja

El Congreso es la Cámara Baja del Parlamento español, donde se reúnen los diputados.

  • Su función principal es la de representar a los ciudadanos.
  • Su sede central es el Palacio de las Cortes, en Madrid.

Función Política del Congreso

Incluye la elección del Presidente del Gobierno, mediante la sesión de investidura. Para que un candidato sea investido Presidente del Gobierno debe obtener el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso en la primera votación. Si no lo obtiene, se realiza una segunda votación 48 horas después, donde solo necesita obtener la mayoría simple (más votos a favor que en contra).

Función Legislativa del Congreso

El Congreso tiene la función de debatir, aprobar y modificar leyes. Además del Congreso, también tienen potestad para proponer leyes (Iniciativa Legislativa):

  • Todas las iniciativas del Senado.
  • El Gobierno (proyectos de ley).
  • Las Asambleas de las Comunidades Autónomas.
  • Las Iniciativas Legislativas Populares (ILP), que requieren el apoyo de al menos 500.000 firmas acreditadas.

Todas las iniciativas de ley se presentan al Congreso. Según quién las presenta, se denominan: proyectos de ley (si provienen del Gobierno) o proposiciones de ley (si provienen de las otras instancias).

El Senado: La Cámara Alta

El Senado es la Cámara Alta del Parlamento español, donde se reúnen los senadores.

  • Su función principal es representar a las Comunidades Autónomas. Por ello, el Senado es conocido como la cámara de representación territorial.

Entradas relacionadas: