Fundamentos del Derecho Financiero: Ingresos, Gastos y Tributación Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
El Derecho Financiero: Concepto y Alcance
El Derecho Financiero es aquella parte del Derecho que regula la actividad financiera del Estado y de los otros entes públicos. Es decir, es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la utilización de los medios económicos que necesitan el Estado y otros entes públicos para el desarrollo de sus actividades. Asimismo, estudia las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado, entre los ciudadanos y el Estado, y entre los mismos ciudadanos, que derivan de la aplicación de esas normas.
Existen otras definiciones de Derecho Financiero. Se puede considerar también como el Derecho integrado y constituido por aquellas normas que, dentro de un ordenamiento jurídico, regulan la Hacienda Pública. Esta rama es conocida también como Derecho de la Hacienda Pública o Derecho Fiscal.
Divisiones del Derecho Financiero: Ingresos y Gastos Públicos
Dentro del Derecho Financiero se distinguen dos partes fundamentales:
1. El Derecho de los Ingresos Públicos
El Derecho de los Ingresos Públicos se ocupa de las diferentes naturalezas de los ingresos que hacen que se regulen en distintos cuerpos normativos. Sus principales componentes son:
Derecho del Crédito Público o Derecho del Endeudamiento Público
Analiza el régimen jurídico aplicable a la actividad de obtención de ingresos públicos por parte de las Administraciones Públicas mediante contratos de préstamo en sentido genérico. Por estos contratos, se recibe dinero de los particulares con la obligación de satisfacer a cambio una retribución y la devolución del capital inicialmente prestado. El tipo de préstamo al que con más frecuencia acuden las Administraciones Públicas es la emisión de Deuda Pública.
Derecho del Patrimonio Público
Estudia el régimen jurídico de los bienes y derechos incluidos en la Hacienda Pública, es decir, aquellos que quedan integrados en el patrimonio de las Administraciones Públicas. Se enfoca en su mayor o menor vinculación al ejercicio de funciones públicas y presta especial atención a las formas de explotación de los mismos destinadas a la obtención de ingresos públicos.
Derecho Tributario
Estudia el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos. Un tributo es una obligación legal de pago de una cantidad de dinero al Estado o a otro ente público.
El Derecho Tributario se divide en dos grandes partes:
Parte General del Derecho Tributario
Dentro de esta parte se encuentra el Derecho Tributario Material, que estudia qué es el tributo, cómo se establece y regula, y quién lo establece. También encontramos el Derecho Tributario Formal, que analiza la aplicación efectiva del tributo y, por lo tanto, los procedimientos de aplicación de los tributos.
Parte Especial del Derecho Tributario
Se ocupa del análisis de cada uno de los diferentes tributos incluidos en el sistema tributario español, analizando el derecho positivo.
2. El Derecho de los Gastos Públicos
Es la disciplina que se ocupa de los gastos públicos en cuanto a los mecanismos o procedimientos formales que regulan la asignación, desembolso y control del empleo de los recursos públicos.