Fundamentos del Derecho de Familia y el Sistema Electoral Uruguayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Características de la Familia Actual

  • La mujer ingresa al mercado laboral, lo que le permitió desarrollarse en profesiones y oficios que antes eran solo para hombres.
  • Las tareas del hogar y el cuidado de los hijos se dividieron.
  • Actualmente, se tiene en cuenta la opinión de la mujer y esta toma decisiones.
  • La independencia de los hijos se realiza de forma tardía debido a la situación económica.

El Estado Civil en el Derecho

El artículo lo define como la calidad de un individuo en cuanto lo habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones. Sin embargo, esta descripción se refiere más a la capacidad jurídica, de la cual existen dos tipos: la de goce, que poseemos todos, y la de ejercicio, que se adquiere progresivamente.

Aporte del Estado Civil

Nos aporta datos para un censo, donde se anotan los nacimientos y las defunciones. El estado civil se crea, se extingue o se modifica a través de actos o hechos jurídicos.

Características del Estado Civil

  • Inherente a las personas: Es propio del individuo.
  • Único: No se pueden tener dos estados civiles simultáneamente.
  • Estable: Posee permanencia; cualquier cambio debe tener un marco legal.
  • Oponible: Es válido frente a los demás.
  • Imperativo: Estamos obligados a tenerlo.
  • Orden público: Regulado por el Estado.

Comprobación del Estado Civil

Se comprueba a través de partidas dadas por el registro civil, las intendencias respectivas o los centros comunales. Si sucede un accidente y se pierde esa información, se recurre a medios suplementarios como son los documentos auténticos, testigos presenciales o por posesión notoria.

El Parentesco y sus Implicaciones Legales

El parentesco surge a raíz de los vínculos entre los diferentes miembros de la familia, y de estos vínculos se desprenden derechos y obligaciones.

La Adopción: Marco Legal y Requisitos

La adopción es una creación jurídica destinada a proteger a un niño, niña o adolescente, brindándole una familia y tratándolo como hijo, de lo cual surgen derechos y obligaciones para cada parte.

Requisitos para la Adopción

  • El adoptante debe tener 25 años de edad y una diferencia de 15 años con el adoptado.
  • Los adoptantes deben tener al menor en tenencia un año antes de la adopción.
  • Debe existir una sentencia judicial de la pérdida de la patria potestad de sus progenitores.
  • En el caso de que el niño, niña o adolescente pueda, debe dar su consentimiento.
  • En el caso de que no lo pueda dar, lo representa el defensor.
  • En el caso de cónyuges, deben tener al menos cuatro años de convivencia juntos.

Prohibiciones en la Adopción

  • Ninguna pareja puede adoptar si no están ambos de acuerdo.
  • El tutor no puede adoptar si no ha presentado previamente las cuentas de su cargo.
  • Nadie puede ser adoptado por más de una persona, salvo que sea una pareja.

El Matrimonio Civil: Regulación y Requisitos

El matrimonio civil es la unión permanente, arreglada a la ley, de dos personas de distinto o igual sexo. Se publica en el diario oficial durante tres días y se exhibe el acta matrimonial en la puerta del registro civil durante ocho días. Lo celebra el oficial del registro civil; en el interior del país, esta función la ejerce un juez. Pueden contraer matrimonio un hombre con una mujer, así como dos hombres o dos mujeres.

Impedimentos Dirimentes del Matrimonio

Son aquellos que, por su gravedad, anulan el matrimonio, considerándose como si nunca se hubiera efectuado. Ejemplos incluyen:

  • Ser hermanos o padres en línea recta por consanguinidad (ya sea legítima o natural).
  • No cumplir la edad requerida (18 años o 16 con consentimiento de los padres).
  • Que una de las partes siga aún casada.
  • La falta de consentimiento de una de las partes.

Sistema de Gobierno Nacional

Se vota en octubre cada cinco años; en caso de balotaje, la segunda vuelta se realiza en noviembre.

Gobiernos Departamental y Municipal

Se votan el mismo día.

Restricciones Pre-Electorales

  • La veda electoral.
  • No hay espectáculos públicos.
  • No hay juegos de azar.

El Registro Cívico y el Derecho al Voto

Es el ámbito relacionado con la política y donde se obtienen los documentos necesarios para ejercer el derecho al voto.

Entradas relacionadas: