Fundamentos del Derecho Español: Conceptos Clave, Fuentes y Sistema Jurídico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
1. Concepto de Derecho
El Derecho es el conjunto de principios y normas que regulan la convivencia en sociedad, buscando la justicia y el orden.
Perspectivas del Derecho:
- Desde las relaciones humanas
- Conjunto de principios y normas que regulan la convivencia en sociedad.
- Desde el punto de vista subjetivo
- Facultad otorgada por las normas jurídicas para actuar o exigir conductas de otros.
Características de las Normas Jurídicas:
- Justas: Deben reflejar la idea de justicia consensuada por la sociedad.
- Obligatorias: Impuestas por la autoridad y exigibles de forma coactiva.
2. Clases de Derecho
- Derecho Público
- Regula las relaciones que involucran a las Administraciones Públicas, incluyendo ramas como el Derecho Penal y el Derecho Administrativo.
- Derecho Privado
- Se encarga de regular las relaciones entre particulares, abarcando áreas como el Derecho Civil y el Derecho Mercantil.
El Derecho Administrativo
Es la parte del ordenamiento jurídico que regula la Administración Pública.
3. Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho son los medios por los cuales se crean y manifiestan las normas jurídicas.
Fuentes Principales:
- Ley: Norma de alcance general y de cumplimiento obligatorio.
- Costumbre: Práctica repetida por una comunidad, aceptada como obligatoria.
- Principios Generales del Derecho: Normas que guían la interpretación y aplicación del Derecho.
- Jurisprudencia: Interpretación y aplicación reiterada de normas por el Tribunal Supremo en la resolución de conflictos.
- Tratados Internacionales: Acuerdos firmados entre el Estado español y otros Estados u organismos internacionales.
Clasificación de las Fuentes del Derecho:
- Fuentes Formales
- Maneras en que se expresan las normas jurídicas.
- Fuentes Materiales
- Órganos que crean las normas, como las Cortes Generales y el Gobierno.
- Fuentes Directas
- Contienen normas jurídicas aplicables directamente (ej. ley, costumbre).
- Fuentes Indirectas
- No contienen normas, pero ayudan en su interpretación y aplicación (ej. principios generales del Derecho, jurisprudencia).
4. El Ordenamiento Jurídico
Es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un territorio, organizadas jerárquicamente.
Principios Fundamentales:
- Principio de Jerarquía Normativa: Establece que las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.
- Prioridad del Derecho Comunitario: Las normas de órganos comunitarios son obligatorias en España y tienen prioridad sobre el ordenamiento interno.
La Constitución Española de 1978
La Constitución de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Fue aprobada por las Cortes Generales y ratificada mediante referéndum por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978.
Características Principales:
- Norma Suprema del Ordenamiento Jurídico: Se sitúa en la cúspide de la jerarquía normativa.
- Norma Extensa: Aborda una amplia gama de derechos, deberes y organización del Estado.
- Norma Rígida: Su modificación requiere procedimientos especiales y complejos.
- Control de Constitucionalidad: Mecanismos para asegurar la adecuación de las leyes a la Constitución.