Fundamentos del Derecho: Elementos, Fuentes y Proceso Legislativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Elementos de la Ley
A) Supuesto o Hipótesis Normativa
Es la situación planteada por la norma que, al actualizarse, genera las obligaciones o derechos a los que la misma norma se refiere. En otras palabras, es la **condición** que debe cumplirse para que la ley tenga efecto.
B) Disposición
Es la consecuencia jurídica que se produce cuando se verifica el supuesto o hipótesis normativa. Es decir, es el **efecto** que la ley establece para el caso de que se cumpla la condición prevista.
1) Abstracción
La ley se expresa en términos abstractos para poder ser aplicada a todos los casos concretos que puedan presentarse en la realidad. La ley se hace efectiva únicamente cuando se presenta un caso concreto que se ajusta a la hipótesis normativa.
2) Generalidad
Las normas se elaboran para ser aplicables a todas las personas o situaciones que puedan ser comprendidas dentro de la hipótesis normativa. Esto significa que la ley no se dirige a individuos o casos particulares, sino a categorías generales de personas o situaciones.
3) Obligatoriedad
La ley es obligatoria porque su cumplimiento es exigible a todos los destinatarios, independientemente de su aceptación o acuerdo con la misma. La obligatoriedad es una característica esencial de la ley, que garantiza su eficacia y cumplimiento.
Fuentes del Derecho
Se refiere al origen o lugar de donde emana el derecho. Es el conjunto de procedimientos que explican el origen de las normas vigentes. Se distinguen tres tipos principales de fuentes:
- Fuentes Reales: Comprenden el contenido de la norma, relacionándola con los derechos que la sociedad vive cotidianamente. Se toman en cuenta factores sociales, culturales, políticos, académicos, etc. La ley siempre tiene una razón de origen y es proteger a la sociedad.
- Fuentes Históricas: Incluyen todos los documentos, inscripciones, papiros, códices, etc., que contienen información sobre el derecho en el pasado y que sirven como antecedente para la creación de nuevas leyes. Cualquier derecho actual tiene una fuente histórica, porque todo estado de derecho es una evolución de los sistemas jurídicos que han existido.
- Fuentes Formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas, que implican una serie de etapas para que la norma sea vigente y obligatoria. Es el procedimiento de creación de la norma jurídica, mediante el cual la autoridad competente revisa la eficacia, fuerza y validez de la norma.
Otras Fuentes Formales
- Costumbre: Es el uso colectivo de una actividad que consta de dos elementos: la repetición y la convicción de que es obligatoria.
- Analogía: Se aplica una ley ya existente a un caso similar al que tiene ley.
- Principios Generales del Derecho: Art. 14 (último párrafo de la Constitución) y Art. 19 (Código Penal). Son la esencia de las normas, una forma de entender el derecho.
- Jurisprudencia: Surge cuando el texto de la ley no es claro y da lugar a varias interpretaciones. La SCJN (Salas 1 y 2), los plenos del circuito y los tribunales colegiados crean una nueva jurisprudencia. Los criterios de la jurisprudencia son: Reiteración, Contradicción y Sustitución. El proceso implica: 1- aprobación de criterio de la SCJN; 2- Criterio establecido por las TCC.
- Doctrina: Son principios básicos de la justicia, equidad, igualdad, el bien común y la libertad. Es la interpretación de las normas jurídicas.
- Tratados Internacionales: Convención de Viena: Es todo acuerdo celebrado por estados y regido por el derecho internacional.
Legislación
Es el proceso que se sigue para elaborar las leyes, y lo pueden iniciar el presidente o los diputados. Las etapas del proceso legislativo son: Iniciativa, Discusión, Aprobación, Sanción, Promulgación y Publicación, Inicio de la vigencia.