Fundamentos del Derecho y la Democracia en el Estado Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Democracias Representativas

Las democracias representativas gobiernan y establecen las leyes no por los ciudadanos, sino por unos representantes que estos han escogido. Los procedimientos de participación directa incluyen el referéndum y el jurado popular.

Sufragio Universal

Toda persona adulta tiene el derecho a votar, independientemente de su profesión, sexo o condición social.

Derecho

Derecho objetivo: Conjunto de principios y normas a los que están sometidas las relaciones humanas en sociedad, establece cómo deben ser los contratos de alquiler, etc.

Derecho positivo: Sistema de normas establecido por un estado concreto y vigente en un momento y lugar determinados.

Derecho natural: Conjunto de principios y reglas, universales e inmutables, al cual debe adaptarse el derecho positivo, porque establece no lo que es legal, sino lo que es justo.

Derecho subjetivo: Es la facultad de todo ser humano para hacer aquello que está permitido o para exigir aquello que le corresponde.

Lecciones sobre las Leyes

Podemos distinguir entre:

  • Órdenes y prohibiciones: La ley promueve u obliga a hacer algo o, por el contrario, desaconseja o niega el derecho a hacerlo.
  • Autorizaciones: Se trata de autorizaciones para hacer algo.
  • Carácter prescriptivo: Dicen cómo han de hacerse las relaciones sociales.
  • Origen estatal: Solo tienen validez las que provienen del estado.
  • Procedimiento de establecimiento estipulado: Proceso para redactar y aprobar las leyes, que son aprobadas por una asamblea legislativa y se publican oficialmente para entrar en vigor.

Justicia

Como conjunto de órganos: Se refiere a todos los órganos, instituciones, profesionales y pautas de actuación encargados de hacer efectivo el ordenamiento legal de un estado.

Como cualidad atribuible: A personas, acciones y normas; no se refiere al conjunto de órganos jurídicos de un estado, sino a un requisito que deben cumplir determinadas leyes.

Criterios Democráticos

Justifican la elección de la democracia como forma de gobierno y modelo de organización política:

  • Bienestar: Los ciudadanos viven en un estado de bienestar cuando se les otorgan prestaciones sociales.
  • Igualdad: Todos tienen derecho al voto; para que sea efectiva, deben cumplirse unas mínimas condiciones para que el ciudadano pueda formarse una opinión y emitirla.
  • Deliberación: Consideración sobre un asunto antes de tomar la decisión sobre él.
  • Autonomía: La participación política de los ciudadanos hace que este sea consciente de sus derechos y deberes, y también favorece su sentido de la responsabilidad.

Riesgos de la Democracia

  • Degenerar en demagogia: Es cuando el apoyo popular se consigue mediante propaganda, por eso es criticada por los filósofos.
  • Fomentar la uniformización: El concepto de igualdad mal entendido puede llevar a un deseo de igualar y uniformizar a todos los ciudadanos; por eso, la igualdad ante el voto y la igualdad social son logros democráticos.
  • Convertirse en una dictadura de la mayoría: Es preciso reconocer que en la democracia prevalecen los intereses de la mayoría y las aspiraciones de las minorías pueden quedar ahogadas.
  • Escasa participación: La mayor parte de las personas solo interviene en la gestión pública cuando votan en una elección.

Estado Totalitario

Existe un control aún más exhaustivo de todos los ámbitos sociales y personales. El estado controla aquellos organismos que no son propiamente estatales, como la sociedad civil e incluso la vida privada de las personas.

Estado de Derecho

La autoridad está sometida al dominio de la ley; el poder político debe estar dentro de lo legal. Su objetivo es proteger los derechos individuales frente a los abusos que pueda cometer el propio estado. La libertad de expresión y la de asociación son derechos inalienables que el estado debe promover y proteger.

Constitución

Es la ley que regula y estructura el funcionamiento de un estado de derecho, señalando de forma explícita los derechos individuales y colectivos que deben ser protegidos.

División de Poderes

El mecanismo para hacerlo consiste en hacer recaer los tres tipos de poder que posee en manos distintas e independientes:

  • Legislativo: Elabora las leyes y controla el poder ejecutivo.
  • Ejecutivo: Aplica las leyes y dirige el estado.
  • Judicial: Sanciona el incumplimiento de las leyes y vela por la constitucionalidad de las leyes aprobadas.

Estado de Bienestar

Se refiere a la seguridad económica de los ciudadanos, y se considera responsabilidad del estado: la sanidad, la educación gratuita, la protección de la vejez, entre otros.

Entradas relacionadas: