Fundamentos del Derecho Contractual: Conceptos Clave y Extinción de Obligaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
El Contrato: Definición y Naturaleza Jurídica
El **Contrato** es un **acto jurídico**. Lo más importante para que exista un contrato es la **manifestación de la voluntad** de las personas, aunque no se firme ningún documento. Por ejemplo: cuando subimos a un colectivo y adquirimos el boleto, se trata de un **contrato de transporte** entre el pasajero y la empresa.
Elementos Esenciales de los Contratos
Los contratos poseen elementos fundamentales:
- Son celebrados por personas que se denominan **"sujetos o partes"** del contrato.
- Esas personas se comprometen a dar o hacer algo, lo cual constituye el **"objeto"** del contrato.
- Expresan su voluntad de manera que no queden dudas acerca de las **obligaciones** de su contrato.
- El modo de expresión de las voluntades es la **"forma"** de los contratos.
El Consentimiento
Para que exista un contrato, es necesario que las partes se pongan de acuerdo, expresando su voluntad en una **"declaración común"**. Esta expresión de la voluntad de ambos en forma conjunta se denomina **consentimiento**.
El Plazo
El **plazo** es la causa por la cual se postergan en el tiempo los efectos de una **obligación**.
El Cargo
El **cargo** es la cláusula por la cual se impone a la otra parte o a la contraparte la realización de una **prestación accesoria**.
Efectos de las Obligaciones
Efecto Normal
El efecto normal de las obligaciones es el **cumplimiento** de la obligación y la posterior **liberación** de ella.
Efectos Anormales
Los efectos anormales se presentan ante el incumplimiento e incluyen:
- **Accionar jurídicamente por cumplimiento**: Iniciar un juicio para que cumpla quien no lo hizo.
- Obtener el cumplimiento por otro a costa del **deudor**.
- Exigir **indemnización**, salvo que se trate de un **caso fortuito** o de **fuerza mayor**.
Mora del Deudor
La falta de cumplimiento de la obligación en el tiempo pactado se denomina **mora del deudor**.
Obligaciones Contractuales
Al celebrar un contrato, las personas contraen determinadas **obligaciones** y adquieren ciertos **derechos**. Cada parte de un contrato tiene la calidad de **"acreedora de sus derechos y deudora de sus obligaciones"**.
Clasificación de las Obligaciones
- **De dar**: Si se refieren a la entrega de cosas, incluyendo dinero.
- **De hacer**: Si se refieren a prestar un servicio (por ejemplo, cuando el pintor se compromete a pintar la casa).
- **De no hacer**: Si se refieren a omitir la realización de una conducta.
Obligaciones Mancomunadas y Solidarias
- **Mancomunadas (Simplemente Mancomunadas)**: Si se acuerda que cada deudor responda por una parte determinada de la obligación. El acreedor solo puede reclamar a cada uno de ellos su parte de la deuda.
- **Solidarias**: Si cada deudor responde por la **totalidad** de la deuda y, por lo tanto, el acreedor puede reclamar el pago total a cualquiera de ellos.
Obligaciones Puras y Modales
- **Puras y simples**: Cuando son exigibles y no están sujetas a una condición.
- **Modales**: Cuando su cumplimiento depende de ciertos hechos o circunstancias que las partes acuerden.
La Condición
La **condición** es una cláusula por la cual la adquisición o la pérdida de un derecho depende de un **acontecimiento incierto o futuro** que puede o no llegar.
- **Condiciones Suspensivas**: Demoran la adquisición del derecho.
- **Condiciones Resolutorias**: Provocan la desaparición de un derecho ya adquirido.