Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Poderes del Estado y Control Gubernamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria y Separación de Poderes

¿Qué significa la expresión "El Rey reina, pero no gobierna"?

Los españoles vivimos en una Monarquía Parlamentaria, es decir, en una monarquía “coronada” donde el Rey es el Jefe del Estado, pero está totalmente desvinculado del Poder Ejecutivo. Este poder reside en el Parlamento español, que recibe el nombre de Cortes Generales. Las Cortes son las que elaboran las leyes y se las proponen al Presidente del Gobierno.

¿Quién ejerce el Poder Ejecutivo?

El Gobierno tiene como labor fundamental regir la política interior y exterior del país, y la gestión económica del Estado.

¿Quién ejerce el Poder Legislativo?

Las Cortes Generales, que están formadas por el Congreso de los Diputados (Cámara Baja) y el Senado (Cámara Alta).

¿Quién ejerce el Poder Judicial?

Los tribunales de justicia, a través de los jueces y magistrados, cuya misión es juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Mecanismos de Control Parlamentario: Confianza y Censura

¿En qué se diferencia la Moción de Censura de la Cuestión de Confianza?

Cuestión de Confianza

La Cuestión de Confianza es un instrumento que utiliza el Gobierno para asegurar su apoyo parlamentario:

  • Presentación: La presenta el Presidente del Gobierno ante la Cámara.
  • Objeto: Puede referirse a su gobierno, a parte de su programa político o a la totalidad del mismo.
  • Aprobación: Se aprueba por mayoría simple. Si se aprueba, el gobierno sale airoso.
  • Consecuencia de la no aprobación: El Gobierno debe dimitir y ejercer como gobierno en funciones hasta la convocatoria de nuevas elecciones.

Moción de Censura

La Moción de Censura es un mecanismo de control y sustitución del Gobierno:

  • Presentación: La presenta un partido en la oposición en el Parlamento.
  • Objetivo: Censurar al gobierno actual, provocar su caída e instaurar uno nuevo.
  • Requisito: Va acompañada de un candidato alternativo y un programa político (Moción de Censura constructiva).
  • Aprobación: Debe ser aprobada por mayoría absoluta.
  • Consecuencia de la aprobación: Implica la presentación de la dimisión del Gobierno en bloque ante el Rey y la elevación ante este de la propuesta de nuevo gobierno con el candidato incluido en la moción.

Organización y Jerarquía del Poder Judicial

¿Cómo se denomina el órgano de gobierno de jueces y magistrados?

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

¿Se trata de un tribunal?

No. Es una institución que vela por la independencia de los jueces y magistrados.

¿Qué tribunal es la máxima autoridad judicial española?

El Tribunal Supremo es el órgano constitucional de España que se encuentra en la cúspide del Poder Judicial.

¿Existe alguna excepción a esa primacía? ¿Qué tribunal ostenta esa supremacía en ese caso?

Sí, existe una excepción. El Tribunal Supremo es el superior en todos los órdenes, salvo en lo dispuesto en materia de garantías constitucionales, cuya responsabilidad descansa en el Tribunal Constitucional, el cual es un órgano ajeno al Poder Judicial ordinario.

La Iniciativa Legislativa

¿Quiénes ostentan la capacidad de iniciativa legislativa?

La capacidad de iniciativa legislativa recae en:

  • El Gobierno.
  • Las Cortes Generales (Congreso y Senado).
  • Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
  • Los ciudadanos (a través de la Iniciativa Legislativa Popular).

En el caso de la Iniciativa Legislativa Popular, las Cámaras deben escuchar la propuesta cuando se consiguen 500.000 firmas acreditadas.

Entradas relacionadas: