Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Conceptos Clave y Estructura del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. Definición de Estado Democrático y de Derecho

Estado Democrático

El poder reside en el pueblo, el cual participa de ese poder. Simboliza la economía de la ciudadanía y garantiza la igualdad de oportunidades.

Estado de Derecho

Estado elegido libremente por los ciudadanos y las ciudadanas, y en el que tanto estos como los poderes públicos están sometidos a la ley.

2. Definición y Estructura de la Constitución

La Constitución es la ley fundamental que define el régimen más básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes del Estado.

3. Funciones de los Órganos Parlamentarios

  • ¿Qué función principal tiene el Senado?

    La representación territorial de las Comunidades Autónomas (CC. AA).

  • ¿Qué función realiza la Diputación Permanente?

    • Solicitar la reunión de las Cámaras en sesión extraordinaria.
    • Asumir las facultades que correspondan a las Cámaras en materia de decretos-leyes y de estados de alarma, excepción y de sitio.
  • ¿Qué son las Comisiones Parlamentarias?

    Son órganos de trabajo integrados por miembros de las Cámaras con función de representación.

4. Tipos de Reformas de la Constitución

Existen dos procedimientos para la reforma constitucional: el extraordinario (o agravado) y el ordinario.

Procedimiento de Reforma Extraordinaria (Agravada)

Este procedimiento es obligatorio para la reforma del Título Preliminar, la Parte del Título I (Derechos Fundamentales y Libertades Públicas) y el Título II (La Corona).

  1. Mayoría de dos tercios (2/3) de la Cámara.
  2. Disolución de las Cortes Generales.
  3. Ratificar la solicitud de reforma y proceder al estudio por las nuevas Cámaras.
  4. Será sometido a un referéndum para su ratificación.
  5. Se aprueba la reforma.

Procedimiento de Reforma Ordinaria

  1. Mayoría de tres quintos (3/5) de cada Cámara.
  2. Si no se consigue, se crea una Comisión Paritaria de Congreso y Senado.
  3. La Comisión propone un texto de reforma y se somete a votación.
  4. Si no se consigue la mayoría de 3/5 en cada Cámara, pero sí una mayoría absoluta del Senado y en el Congreso de 2/3, se da por aprobada la reforma. Solo si al menos la décima parte del Congreso o del Senado lo propone, se someterá a referéndum.

5. Significado de Conceptos Fundamentales

  • Monarquía Parlamentaria

    Forma de gobierno en la que el Rey ni reina ni gobierna (Es una figura simbólica).

  • La soberanía nacional reside en el pueblo español

    El pueblo vota según su ideología.

  • El Rey sanciona y promulga las leyes

    El Rey sancionará en el plazo de 15 días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.

6. Preguntas sobre las Cortes Generales

a) ¿Cuál es la Cámara baja? El Congreso de los Diputados.

b) ¿Cuántos Diputados representan como mínimo a las provincias? Dos (2) diputados.

c) ¿Qué es la Inmunidad Parlamentaria? Un diputado puede ejercer libremente su mandato sin ser objeto de persecución política arbitraria.

7. Definición Constitucional del Poder Ejecutivo

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria.

8. Proceso de Elección del Presidente del Gobierno

Los ciudadanos votan a los miembros del Congreso de los Diputados, los cuales luego eligen al Presidente mediante el proceso de investidura.

9. Comentario sobre la Moción de Censura

Es un instrumento planteado por el Congreso (la oposición) cuya finalidad es cesar al Gobierno. Si se aprueba por mayoría absoluta, el Gobierno dimite y queda nombrado automáticamente el candidato propuesto en la moción.

10. Definiciones Jurídicas

  • Proposición de Ley

    Propuesta de ley presentada ante el órgano legislativo.

  • Magistrado

    Encargado que integra los tribunales superiores de justicia.

  • Consejo de Ministros

    Órgano político constitucional formado por el Presidente del Gobierno, los Vicepresidentes y los Ministros.

11. Iniciativa Legislativa

Tienen la iniciativa legislativa:

  • El Gobierno, el Congreso y el Senado.
  • Las Asambleas de las Comunidades Autónomas (CC. AA).
  • La Iniciativa Popular, con al menos 500.000 firmas titulares acreditadas.

12. Significado de la Circunscripción Electoral Provincial

Son las divisiones del territorio español utilizadas para la elección de los miembros del Congreso de los Diputados.

13. Funciones y Composición del Senado

Funciones de las Cortes Generales (Congreso y Senado)

  • Aprueban los Presupuestos Generales del Estado.
  • Controlan la acción del Gobierno.

Número de Senadores

El número total de senadores es de 265 (incluyendo los electos por provincia y los designados por las CC. AA).

Elección de Senadores Variables (Autonómicos)

Cada Comunidad Autónoma designará un senador, y otro más por cada millón de habitantes en su territorio.

Entradas relacionadas: