Fundamentos del Derecho: Conceptos, Fuentes y Proceso Normativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho
Definición de Derecho
El Derecho, en su acepción vinculada a las relaciones humanas, es el conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.
Derecho Subjetivo
El Derecho subjetivo es la facultad concedida por las normas jurídicas a una persona para hacer algo o exigir una determinada conducta a otra u otras personas.
Características de las Normas Jurídicas
Las normas jurídicas pueden ser:
- Justas
- Obligatorias
Clasificación de las Normas Jurídicas
Las normas jurídicas se pueden clasificar principalmente en:
- Derecho Público
- Derecho Privado
Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho son los medios a través de los cuales se originan o manifiestan las normas jurídicas. Las principales son:
- Ley
- Costumbre
- Principios generales del Derecho
- Jurisprudencia
- Tratados internacionales
Clases de Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho se pueden clasificar en:
- Fuentes formales: Son las distintas formas en que se manifiestan las normas jurídicas.
- Fuentes materiales: Son los órganos encargados de elaborar las normas jurídicas.
- Fuentes directas: Son las fuentes que contienen la norma jurídica y son directamente aplicables.
- Fuentes indirectas: Son las fuentes que no contienen la norma jurídica, pero ayudan a interpretarla o aplicarla.
El Ordenamiento Jurídico
El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que están vigentes en un territorio en un determinado momento.
La Jerarquía Normativa
El principio de jerarquía normativa determina que cada norma tiene un rango o nivel determinado e implica que las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.
Normas que Componen el Ordenamiento Jurídico
El ordenamiento jurídico está compuesto, en orden jerárquico descendente (generalmente), por:
- La Constitución
- Tratados internacionales y normativa de la Unión Europea (UE)
- Leyes
- Otras normas con rango de ley
- Normas con rango inferior a la ley
Denominación de las Normas Jurídicas
La denominación de las normas jurídicas suele incluir:
- Rango de la disposición
- Número de orden de la disposición
- Fecha de emisión
- Nombre de la disposición jurídica
Ámbitos Normativos Específicos
Normativa Civil y Mercantil
Dentro del Derecho, existen ramas especializadas como el Derecho Civil y el Derecho Mercantil (también conocido como Derecho del Mercado).
Elaboración y Aplicación de las Normas Jurídicas
El principio de legalidad supone que todos los integrantes del Estado están sometidos a las determinaciones del ordenamiento jurídico.
La vida de las normas jurídicas se desarrolla en varias fases, que incluyen su elaboración y aprobación, aplicación y el control de su cumplimiento.
Elaboración y Aprobación de las Normas con Rango de Ley
El Poder Legislativo
El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, compuestas por dos cámaras:
- Congreso de los Diputados (Cámara Baja)
- Senado (Cámara Alta)
Iniciativa Legislativa
La iniciativa legislativa corresponde a:
- El Gobierno, mediante los proyectos de ley.
- El Congreso y el Senado, mediante la presentación de proposiciones de ley.
Aprobación de Proyectos de Ley
Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los presentará al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos.
Ejecución de las Leyes
El poder ejecutivo se atribuye al Gobierno y a la Administración Pública, quienes deben aplicar las normas aprobadas por el Parlamento y tomar las medidas necesarias para su cumplimiento.
Control del Cumplimiento de las Leyes
Si se produce un incumplimiento de lo dispuesto en las normas jurídicas, interviene el poder judicial, integrado por los jueces y magistrados que administran la justicia en nombre del Rey. El órgano encargado de su gobierno es el Consejo General del Poder Judicial.
Normativa Autonómica
En las Comunidades Autónomas (CC. AA.), los órganos responsables de la elaboración y aprobación de sus propias leyes son las Asambleas Legislativas, dentro de las competencias reconocidas en la Constitución y en sus Estatutos de Autonomía.
Elaboración y Aprobación de Normas con Rango Inferior a la Ley
Las normas con rango inferior a la ley se elaboran, aprueban y ejecutan por los órganos del Estado, Comunidades Autónomas (CC. AA.) y Administraciones Locales.