Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave de Derecho Civil y Penal Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho Civil

La Persona y su Capacidad Jurídica

9. Una persona de nacionalidad eslovaca, que vive en Querétaro y que viene de vacaciones a Jalisco todo el mes de mayo, ¿qué Código Civil debe respetar en ese momento?

Debe respetar el Código Civil del lugar donde se encuentre en ese momento, es decir, el Código Civil de Jalisco.

10. Señala la diferencia entre personas físicas y morales.

  • Personas físicas: Individuos con derechos y obligaciones.
  • Personas morales: Entidades formadas por personas físicas con fines específicos (ej., asociaciones civiles, empresas).

11. ¿Cómo se adquiere y cómo se pierde la personalidad jurídica?

La personalidad jurídica se adquiere con el nacimiento y se pierde con el fallecimiento.

12. ¿Cuál es la diferencia entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio?

  • Capacidad de goce: Permite ser titular de derechos y obligaciones.
  • Capacidad de ejercicio: Permite ejercer por sí mismo los derechos y obligaciones. Esta capacidad puede estar limitada por ley (ej., por edad o salud mental).

13. ¿Cómo ejerce un incapaz la capacidad de ejercicio?

Un incapaz ejerce su capacidad de ejercicio a través de su representante legal.

14. ¿Quiénes no tienen capacidad de ejercicio?

No tienen capacidad de ejercicio las personas en estado de interdicción, los menores de edad y las personas con discapacidad mental que no puedan manifestar su voluntad.

Derechos de la Personalidad

15. ¿Qué es el secreto epistolar?

El secreto epistolar protege la privacidad de la correspondencia y las comunicaciones privadas.

Conceptos Fundamentales de Derecho Penal

El Delito y sus Elementos

16. Define delito.

Un delito es una conducta típica, antijurídica y culpable.

17. ¿Cuáles son los elementos del delito?

  • Conducta: La acción u omisión que constituye el delito.
  • Tipicidad: El hecho debe encajar exactamente en la descripción legal de un delito (tipo penal).
  • Antijuridicidad: El acto debe ser contrario a la norma jurídica, es decir, no estar justificado por ninguna causa de exclusión del delito.
  • Culpabilidad: El sujeto debe haber actuado con dolo (intención) o culpa (negligencia o imprudencia), y ser imputable.

18. Explica con tus palabras qué es la tipicidad.

La tipicidad significa que una conducta específica debe estar descrita y sancionada como delito en la ley penal para que pueda ser considerada como tal.

Causas de Exclusión del Delito o de la Responsabilidad

19. La demencia es una causa de…

La demencia es una causa de inimputabilidad, lo que excluye la culpabilidad.

20. El error de hecho es una causa de…

El error de hecho puede ser una causa de exclusión de culpabilidad (si es invencible) o de atipicidad (si recae sobre un elemento esencial del tipo penal).

21. La legítima defensa es una causa de…

La legítima defensa es una causa de exclusión de antijuridicidad (causa de justificación), que exime de responsabilidad penal cuando se actúa en defensa propia ante una agresión real, actual e inminente.

22. ¿Cómo debe ser la legítima defensa para que sea lícita?

Para que la legítima defensa sea lícita, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Necesidad racional de la defensa.
  • Proporcionalidad del medio empleado respecto a la agresión.
  • Ausencia de provocación suficiente por parte del agredido.

23. ¿Quién decide si existe o no existe la comisión de un delito?

La autoridad judicial (juez o tribunal) es quien decide si existe o no la comisión de un delito, tras un proceso legal.

Sujetos y Formas de Comisión del Delito

24. ¿Cuáles son los dos sujetos en un delito?

  • Sujeto activo: Quien realiza la conducta delictiva.
  • Sujeto pasivo: La persona o entidad sobre la que recae el daño o peligro del delito.

25. ¿Cuándo el homicidio y las lesiones se consideran calificadas?

El homicidio y las lesiones se consideran calificadas cuando concurren circunstancias agravantes específicas establecidas por la ley (ej., alevosía, premeditación, ventaja, traición).

26. ¿Cuáles son las dos formas de comisión de un delito?

  • Dolosa: Cuando se actúa con la intención de cometer el delito.
  • Culposa: Cuando se comete el delito por imprudencia o negligencia, sin intención de causar el daño.

27. ¿Cuáles son las dos formas de comisión de los delitos culposos?

  • Imprudencia: Falta de precaución o diligencia debida.
  • Negligencia: Omisión del cuidado o atención debida.

28. Define alevosía, premeditación, ventaja y traición.

  • Alevosía: Empleo de medios, modos o formas que tiendan directa y especialmente a asegurar la ejecución del delito sin riesgo para el agresor.
  • Premeditación: Reflexión y preparación previa del delito, con un plan establecido.
  • Ventaja: Superioridad física o material que impide la defensa de la víctima o la coloca en una situación de indefensión.
  • Traición: Quebrantamiento de la confianza o lealtad, aprovechándose de ella para cometer el delito.

Delitos Específicos

29. Toda persona que por cualquier medio cause un menoscabo en la salud de otro comete el delito de…

Lesiones.

30. A un homicidio cometido contra un pariente se le llama…

Parricidio.

Entradas relacionadas: