Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Clasificaciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB
Concepto Fundamental del Derecho
El Derecho se concibe como el conjunto de normas que rigen la convivencia humana, buscando siempre la justicia.
Los derechos están destinados al hombre, no como un derecho meramente individual, sino como un derecho dirigido a la convivencia social. Se logra a través de normas y leyes que tienen como fin la armonía en la sociedad. El Derecho es, por tanto, una facultad y una norma jurídica.
Derecho Público y Derecho Privado
Derecho Público
El Derecho Público regula las relaciones entre los entes públicos entre sí, o entre los entes públicos y los particulares cuando el Estado actúa en su posición de poder (imperium).
- Ejemplo: Los municipios celebran un contrato regido por el Derecho Público.
Derecho Privado
El Derecho Privado regula las relaciones entre particulares entre sí.
- Cuando un particular se relaciona con el Estado, y este último concurre a la relación en un plano de igualdad, el Estado se comporta como un particular más, y la relación se rige por el Derecho Privado.
Derecho Subjetivo y Derecho Objetivo
Derecho Subjetivo
El Derecho Subjetivo es la facultad que tiene una persona para la posibilidad de hacer algo, exigir algo o no hacer algo.
Derecho Objetivo
El Derecho Objetivo es la norma jurídica en sí misma, donde la ley impone una norma de convivencia.
Derechos Patrimoniales y Extrapatrimoniales
Derechos Patrimoniales
Los Derechos Patrimoniales son aquellos que tienen un contenido económico o pecuniario. La persona tiene la posibilidad de tener un contenido patrimonial, es decir, el derecho forma parte del patrimonio de la persona.
Derechos Extrapatrimoniales
Los Derechos Extrapatrimoniales son aquellos que no forman parte del patrimonio de una persona, careciendo de valor económico directo (ej. derechos personalísimos).
Derechos Personales (Obligaciones)
Los Derechos Personales (también conocidos como obligaciones) son aquellos que otorgan la facultad de exigir a una persona llevar a cabo una determinada conducta (dar, hacer o no hacer).
- Sujeto Acreedor (Activo): Es quien exige a la persona que realice dicha actividad.
- Sujeto Deudor (Pasivo): Es quien tiene la obligación de realizar dicha conducta o soportar la carga.
Prescripción Patrimonial
La prescripción patrimonial es la pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo, generalmente asociada a un derecho personal.
Fuentes de los Derechos Personales
Los Derechos Personales surgen de diversas fuentes:
- Delito Ilícito: Actos que causan daño y generan la obligación de reparar.
- Contrato: Acuerdo de voluntades que crea, modifica o extingue obligaciones.
- Cuasicontrato: Hecho voluntario lícito que genera obligaciones sin que exista un acuerdo previo (ej. gestión de negocios ajenos sin mandato).
- Cuasidelito: Acto ilícito cometido con culpa o negligencia, sin intención de dañar (ej. causar un accidente de tráfico por imprudencia).
Delito en Materia Civil y Penal
- Delito en Materia Civil: Causa un daño y merece una reparación de carácter no penal (generalmente una indemnización).
- Delito en Materia Penal: Causa un daño y merece una sanción de carácter penal (ej. prisión, multa).
Derechos Reales
Los Derechos Reales confieren a su titular una facultad directa e inmediata sobre una cosa, oponibles erga omnes (frente a todos).
Tipos de Derechos Reales
- Dominio: Es el Derecho de Propiedad propiamente dicho. Otorga a su propietario el poder más amplio sobre una cosa, incluyendo las facultades de usar, gozar y disponer de ella.
- Condominio: Cuando dos o más personas tienen el poder sobre una misma cosa, siendo todos propietarios de una parte indivisa.
- Usufructo: Confiere a su titular la facultad de usar y gozar de un bien ajeno (mueble o inmueble).
- Temporal: Con fecha de vencimiento, tras la cual caduca.
- Vitalicio: Dura hasta la muerte del usufructuario.
- Uso y Habitación: Son derechos reales que se dan sobre cosa ajena. El titular solo puede usar la cosa (uso) o habitarla (habitación) para sus necesidades y las de su familia, sin poder percibir los frutos.
- Servidumbre: Es la facultad que tiene una persona de servirse de un inmueble ajeno para un determinado fin (ej. servidumbre de paso).
- Prenda, Hipoteca y Anticresis: Son Derechos Reales de Garantía. Su función es garantizar el cumplimiento de una obligación o crédito. Si el propietario no cumple con la deuda, el acreedor puede ejecutar la garantía.
- En la Hipoteca (sobre inmuebles) o Prenda (sobre muebles), si se incumple la deuda, se debe presentar ante un juez para que ordene la venta del bien y con su producido se cancele la deuda.
- Anticresis: Ha caído en desuso. Es un derecho real de garantía donde el propietario afecta un inmueble para que el acreedor lo explote y con los frutos obtenidos se cancele la deuda.
Derechos Intelectuales
Los Derechos Intelectuales confieren la facultad de usar y gozar de un descubrimiento, invento o cualquier otra creación intelectual (ej. obras literarias, artísticas, científicas).
Clasificación del Derecho por su Naturaleza
Derecho Público
Derecho Público Interno
- Derecho Constitucional: Se encarga de lo relativo a las constituciones (nacional y provinciales), la organización del Estado y los derechos fundamentales.
- Derecho Administrativo: Organiza la administración pública y regula sus relaciones con los particulares (ej. Poder Judicial, Poder Ejecutivo).
- Derecho Penal: Se encarga del estudio de los delitos y las penas, regulando todas las conductas delictivas.
Derecho Público Externo
- Derecho Internacional Público: Regula las relaciones entre los Estados y otros sujetos de derecho internacional.
Derecho Privado
Derecho Privado Interno
- Derecho Civil: Se encarga de regular y regir la vida de los individuos, desde el momento en que una persona es considerada civilmente tal hasta que muere. Es el Derecho común.
- Derecho Comercial: Regula las relaciones de los comerciantes y los actos de comercio (ej. regulación de traspasos de fondos de comercio).
- Derecho Laboral: Rige las relaciones entre el empleador y el empleado, estableciendo requisitos y condiciones de trabajo.
Derecho Privado Externo
- Derecho Internacional Privado: Rige las relaciones entre particulares de diferentes Estados extranjeros, o cuando en una relación jurídica se encuentra un elemento extranjero.
Derecho Procesal
El Derecho Procesal es un derecho de carácter práctico que sirve para poner en funcionamiento el derecho sustantivo (civil, penal, etc.). Pone en marcha los procesos judiciales necesarios para hacer cumplir los derechos y obligaciones.