Fundamentos del Derecho: Concepto, Características, Funciones y Clasificación de Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Derecho: Concepto y Fundamentos

El Derecho es un conjunto de normas y principios que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestas por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia social, con el fin de alcanzar la justicia.

Características Esenciales del Derecho

  • Imperatividad: Las normas jurídicas son un mandato dirigido a los ciudadanos, obligándolos a realizar una determinada conducta.
  • Coactividad: Una característica esencial del ser humano es su libertad, lo que implica que es libre de acatar o no las normas jurídicas. En caso de incumplimiento, el Derecho reacciona contra el infractor mediante el empleo de la fuerza, ejercida por los jueces y tribunales de justicia.

Funciones del Sistema Jurídico

  • Función Coyuntural: Se refiere a las medidas que se adoptan para hacer frente a los problemas cotidianos que puedan surgir en una sociedad.
  • Funciones Permanentes:
    1. Resolución de conflictos de intereses.
    2. Encauzamiento de la vida social.
    3. Limitación de la fuerza del Estado.

Clasificación del Derecho: Público y Privado

El Derecho Público

El Derecho Público es el conjunto de normas que regulan la organización del Estado, así como las relaciones que se producen entre los ciudadanos y los organismos públicos.

Ramas del Derecho Público:

  • Derecho Constitucional: Es el conjunto de normas jurídicas de rango superior que establecen las instituciones del Estado y sus poderes.
  • Derecho Administrativo: Regula la organización y el funcionamiento de los poderes del Estado y de la Administración Pública.
  • Derecho Penal: Impone penas a aquellos que realicen acciones tipificadas como delito o falta.
  • Derecho Procesal: Regula la función de los tribunales y la forma de llevar a cabo los procedimientos judiciales.
  • Derecho Financiero y Tributario: Organiza los recursos que forman la Hacienda Pública.

El Derecho Privado

El Derecho Privado regula lo relativo a la persona y a las relaciones entre particulares.

Ramas del Derecho Privado:

  • Derecho Civil
  • Derecho Mercantil
  • Derecho del Trabajo

Diferencias Clave entre Derecho Público y Privado

La principal diferencia entre el Derecho Público y el Derecho Privado radica en que en el Derecho Público predominan las normas de tipo imperativo, mientras que en el Derecho Privado las normas son generalmente de tipo dispositivo.

Las Normas Jurídicas: Tipos y Obligatoriedad

Una norma jurídica es un precepto regulador de la conducta humana de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia.

Atendiendo al grado de obligatoriedad, las normas pueden ser imperativas o dispositivas.

Normas Imperativas

Las normas imperativas son aquellas que contienen un mandato dirigido al destinatario de la norma. Estas se subdividen en:

  • Preceptivas: Obligan al ciudadano a determinadas conductas con el fin de proteger a las personas y a los bienes.
  • Prohibitivas: Prohíben realizar determinadas conductas con el fin de proteger a las personas y a los bienes.

Normas Dispositivas

Por otro lado, las normas dispositivas facultan al destinatario a realizar una conducta distinta a la previamente establecida por la norma, permitiendo la autonomía de la voluntad.

Entradas relacionadas: