Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Propiedad y Matrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Objeto del Derecho

El objeto del derecho se clasifica principalmente en dos categorías:

1. Cosa

Es todo aquello que existe, excepto la persona, ya que esta no es de interés directo para el derecho como objeto.

2. Bien

Es una cosa que, pudiendo procurar al hombre utilidad, es susceptible de apropiación privada.

Clasificación de los Bienes

Los bienes se clasifican en corporales e incorporales.

Bienes Corporales

Los bienes corporales son aquellos que tienen un ser real y pueden ser percibidos por los sentidos.

Bienes Incorporales

Los bienes incorporales consisten en meros derechos.

Bienes Corporales: Muebles e Inmuebles

Bienes Muebles

Los bienes muebles son aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro, ya sea moviéndose por sí mismos (semovientes) o por una fuerza externa (cosas inanimadas).

Bienes Inmuebles

Los bienes inmuebles son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro.

Importancia de la Clasificación entre Bienes Muebles e Inmuebles

La distinción entre bienes muebles e inmuebles es fundamental por varias razones:

  • La tradición de los inmuebles se efectúa por la inscripción en el Registro del Conservador de Bienes Raíces.
  • En materia de prescripción adquisitiva ordinaria, para los muebles se requieren 2 años, y para los inmuebles, 5 años.
  • En materia de sucesión por causa de muerte, los herederos no pueden disponer libremente de los inmuebles sin cumplir ciertas formalidades, a diferencia de los bienes muebles.

Bienes Nacionales de Uso Público

Son aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda y el uso a todos sus habitantes. Estos bienes están fuera del comercio humano, por lo tanto, no pueden venderse, arrendarse ni donarse.

El Dominio (Propiedad)

El dominio es el derecho real en una cosa corporal para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra derecho ajeno.

Características del Dominio

  • Es un derecho real.
  • Es absoluto.
  • Es exclusivo.
  • Es perpetuo.

Modos de Adquirir el Dominio

El dominio o propiedad se adquiere mediante:

  • 1. Ocupación
  • 2. La Accesión
  • 3. La Tradición
  • 4. La Sucesión por causa de muerte
  • 5. La Prescripción
  • 6. La Ley

El Matrimonio

El matrimonio es un contrato solemne entre un hombre y una mujer, los cuales se unen actual e indisolublemente por toda la vida con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.

Características del Matrimonio

  • Es un contrato que requiere el acuerdo del hombre y de la mujer.
  • Es entre un hombre y una mujer, porque en Chile no existía el matrimonio homosexual (al momento de esta definición).
  • Es actual, porque rige desde el momento en que se contrae el matrimonio.

Requisitos del Matrimonio

  • Haber cumplido 16 años para ambos sexos.
  • La presencia de dos testigos mayores de edad.
  • Contar con el consentimiento de los padres (si aplica, según la edad).
  • Celebrar el matrimonio ante el Oficial del Registro Civil.

Impedimentos para Contraer Matrimonio

  • Falta de la edad requerida por la ley.
  • No tener el consentimiento de los padres (cuando es exigible).
  • Que uno de los contrayentes esté previamente casado (existencia de un vínculo matrimonial no disuelto).
  • Tener parentescos consanguíneos (impedimentos por consanguinidad).

Regímenes Patrimoniales del Matrimonio

Los regímenes patrimoniales son el sistema de administración que escogerán los cónyuges, y existen tres principales:

  • Sociedad Conyugal
  • Separación de Bienes
  • Participación en los Gananciales

Terminación del Matrimonio

El matrimonio termina con la muerte de uno o ambos cónyuges o con el divorcio.

Entradas relacionadas: