Fundamentos del Derecho Autonómico y la Administración Local Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,5 KB
La Organización Territorial del Estado Español
Comunidades Autónomas
Instituciones políticas dotadas de un elevado nivel de autonomía, garantizadas por la Constitución y sujetas a la unidad de la Nación Española.
Estatuto de Autonomía
Norma institucional básica de la Comunidad Autónoma. Son normas del Estado con rango de Leyes Orgánicas.
Financiación de las Comunidades Autónomas
Se recoge la autonomía financiera para desarrollar y ejecutar las competencias de cada Comunidad Autónoma. Se ve limitada por:
- El principio de coordinación con la Hacienda del Estado.
- La solidaridad entre los españoles.
- La prohibición de que adopten medidas tributarias sobre bienes situados fuera de sus territorios.
Ingresos y Recursos
Los ingresos o recursos estarán constituidos por:
- Impuestos cedidos.
- Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
- Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado.
- El producto de las operaciones de crédito.
- Emisión de títulos de deuda pública.
- Multas y sanciones en el ámbito de su competencia.
- Transferencias de un Fondo de Compensación Interterritorial.
La Administración Local
La Provincia
Ente local dotado de personalidad jurídica.
Potestades Exorbitantes
- Expropiación y recuperación de bienes.
- Presunción de legitimidad y ejecutabilidad.
- Inembargabilidad.
- Ejecución forzosa y sancionadora.
- Revisión de oficio de sus actos.
Potestades Inherentes
- Reglamentaria y autoorganización.
- Programación y planificación.
- Tributaria y financiera.
Otras Entidades Locales
- Comarcas
- Agrupación de municipios con intereses comunes que requieren una gestión propia o demandan servicios comunes.
- Áreas Metropolitanas
- Entidades formadas por varios municipios conjuntos que requieren una planificación y coordinación conjunta.
- Mancomunidades
- Asociación de municipios para la ejecución en común de obras o servicios.
El Municipio
Comunidad organizada bajo un Ayuntamiento para gestionar sus propios intereses.
Organización Municipal
- Alcalde
- Órgano unipersonal que preside la Corporación. Se aprueba quien obtenga la mayoría simple. Los controles a los que está sometido son la moción de censura y la cuestión de confianza.
- Junta de Gobierno Local
- Formada por el Alcalde y los concejales que haya decidido nombrar. La Junta deberá ser informada de todas las decisiones del Alcalde.
Otros órganos municipales:
- Teniente de Alcalde.
- Pleno Municipal.
- Otros órganos municipales complementarios.
Competencias Municipales
Ámbito sectorial en el que el municipio puede actuar con arreglo a derecho.
- Propias: Determinadas por la ley y ejercidas bajo su autonomía.
- Delegadas o Atribuidas: Se ejercen en los términos de delegación.
Referencia normativa clave: Ley de Bases de Régimen Local (LBRRL).
Reglamentos y Ordenanzas Municipales
- Ordenanzas
- Regulan la policía, construcción y exacciones.
- Reglamentos
- Regulan el funcionamiento de las corporaciones, su régimen interior y funcionarios.