Fundamentos del Derecho Administrativo en México
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Derecho Administrativo en México
El Derecho Administrativo es la rama del derecho que estudia los principios y las normas que regulan la organización y la actividad de la administración pública, los medios para realizarla y las relaciones que genera. Tiene estrecha relación con otras ramas del derecho, como el Derecho Laboral.
Aspectos del Derecho Administrativo
- La estructura de la administración pública y el funcionamiento de la organización.
- Las actividades y atribuciones de la administración pública.
- Los medios para el ejercicio de sus funciones.
- Las relaciones que genera con las personas a su servicio y con los ciudadanos.
Fuentes del Derecho Administrativo
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Norma fundamental que rige el sistema jurídico mexicano.
- Ley: Tipos de leyes:
- Leyes Orgánicas: Regulan el funcionamiento y organización de los órganos del Estado.
- Leyes Reglamentarias: Detallan y especifican los derechos y obligaciones establecidos en la Constitución (ejemplo: el artículo 123).
- Leyes Ordinarias: Emanan de la actividad legislativa y no son ni orgánicas ni reglamentarias.
Su objeto es facilitar la aplicación de la norma jurídica (artículo 89).
- Reglamento: Conjunto de normas jurídicas generales, abstractas y obligatorias, expedidas por el Presidente de la República y los gobernadores en sus ámbitos de competencia.
- Decreto: Actos administrativos con fuerza de ley emitidos por el Ejecutivo.
- Circular: Su objeto es facilitar o dirigir una actividad administrativa.
La Constitución Política
La Constitución es el conjunto de normas jurídicas que regulan la estructura fundamental del Estado, la composición de sus órganos, sus funciones y relaciones, así como los derechos fundamentales.
Estructura de la Constitución
- Parte Dogmática (Artículos 1 al 29): Consagra los derechos humanos y fundamentales.
- Parte Orgánica: Define la estructura, funcionamiento y organización del Estado.
- Parte Pragmática (Artículos 40 al 49): Establece las características del Estado.
- Parte Social (Artículos 27 y 123): Regula el derecho agrario y los derechos laborales.
Características de la Constitución
- Suprema: Es la ley fundamental del país.
- General: Se aplica a todos.
- Escrita: Está plasmada en un documento formal.
- Reformable (Flexible y Rígida): El artículo 135 establece los mecanismos de reforma. Requiere el voto de las dos terceras partes del Congreso y la mayoría de los Congresos locales.
Poder Constituyente y Poder Constituido
El Poder Constituyente es la atribución de poder para establecer la norma fundamental, reside en el pueblo y se ejerce para crear o reformar la Constitución. El 5 de febrero de 1917, en Querétaro, se reunió el Poder Constituyente para crear la Constitución Mexicana.
Características del Poder Constituyente:
- Originario
- Ilimitado
- No gobierna
El Poder Constituido deriva de la Constitución y se encarga de gobernar.
Características del Poder Constituido:
- Gobierna
- Derivado
- Limitado
Derecho de Petición
El derecho de petición permite al gobernado acudir a las autoridades. El plazo para obtener respuesta no debe exceder los cuatro meses.